Abstract
La gestión de los recursos escasos suele ser un factor generador de conflictos socioambientales, en los cuales, los actores comunitarios suelen verse en una situación de debilidad frente a otros actores tales como lo son los grupos económicos, los actores de poder territorial y las instituciones públicas que en general debido a la presión de la formalidad suelen favorecer los intereses de actores más institucionalizados tales como los mencionados.
En Colombia la experiencia comunitaria ha marcado la posibilidad de la construcción de un ordenamiento territorial informal basado en procesos de solidaridad y de administración de los bienes comunes en torno al agua en algunos territorios. En la actualidad, esta institucionalidad alternativa, fundamental para la urbanización popular pero también para la potencialización de las actividades rurales de pequeños propietarios y de las comunidades campesinas, está en búsqueda de caminos para su formalización a través del reconocimiento de estatus legal, proceso que de materializarse permitirá al país contar con una normativa producto de las acciones comunitarias, oferta de alternativa a los conflictos y disputas por el agua presentes en los territorios validada por la articulación institucional y pensada a partir de experiencias prácticas.
La presente ponencia busca, a partir de la revisión de las iniciativas legislativas, de la discusión en el trámite legislativo y el diálogo con informantes clave, estudiar las experiencias organizativas que han conducido a la propuesta de un marco normativo ahora en discusión en el legislativo para la regulación de la administración comunitaria del agua.
Producto que se enmarca dentro del proyecto interno “Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022)”.
En Colombia la experiencia comunitaria ha marcado la posibilidad de la construcción de un ordenamiento territorial informal basado en procesos de solidaridad y de administración de los bienes comunes en torno al agua en algunos territorios. En la actualidad, esta institucionalidad alternativa, fundamental para la urbanización popular pero también para la potencialización de las actividades rurales de pequeños propietarios y de las comunidades campesinas, está en búsqueda de caminos para su formalización a través del reconocimiento de estatus legal, proceso que de materializarse permitirá al país contar con una normativa producto de las acciones comunitarias, oferta de alternativa a los conflictos y disputas por el agua presentes en los territorios validada por la articulación institucional y pensada a partir de experiencias prácticas.
La presente ponencia busca, a partir de la revisión de las iniciativas legislativas, de la discusión en el trámite legislativo y el diálogo con informantes clave, estudiar las experiencias organizativas que han conducido a la propuesta de un marco normativo ahora en discusión en el legislativo para la regulación de la administración comunitaria del agua.
Producto que se enmarca dentro del proyecto interno “Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022)”.
Translated title of the contribution | “Construcción colaborativa de marcos regulatorios de la gobernanza del agua en Colombia” |
---|---|
Original language | Spanish |
State | Submitted - 16 Oct 2023 |
Event | SEMINARIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES «INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA PÚBLICA: PRESENTE Y FUTURO», - Universidad de Salamanca , Salamanca , Spain Duration: 16 Oct 2023 → 17 Oct 2023 https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2023/10/Facultad-Derecho-Universidad-Finis-Terrae-Universidad-Salamanca-Seminario-Internacional-Jovenes-Investigadores-Instrumentos-Gobernanza-Publica-Presente-Futuro-completo-programa-1.pdf |
Seminar
Seminar | SEMINARIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES «INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA PÚBLICA: PRESENTE Y FUTURO», |
---|---|
Country/Territory | Spain |
City | Salamanca |
Period | 16/10/23 → 17/10/23 |
Internet address |
Research Areas UNAB
- Ciudadanía y Opinión Pública
Research Results
- Scientific events with appropriation component with Quality A