TY - JOUR
T1 - Conocimientos, actitudes y prácticas asociados a diarrea aguda en la zona norte de Bucaramanga. Estudio observacional analítico, 2014 - 2015
AU - Baracaldo Campo, Hendrik Adrián
AU - Robles Carreño, Martha Isabel
AU - Abreu Peralta, Pilar
AU - Ochoa Vera, Miguel Enrique
AU - Naranjo García, Angie Sidney
PY - 2017/2/10
Y1 - 2017/2/10
N2 - Introducción: la diarrea aguda y la mortalidad por diarrea continúan siendo un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente
en los países de ingreso medio o bajo. Gran parte de las enfermedades diarreicas son prevenibles mediante el acceso al agua potable y
a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Objetivo: caracterizar los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores de niños
menores de cinco años asociados a prevalencia de diarrea. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de corte transversal,
realizado durante el periodo 2014-2015. Se realizó un muestreo por conglomerados en la comuna norte de la ciudad de Bucaramanga y se
aplicó una encuesta dirigida. Resultados: solo uno de cada diez cuidadores conoce todas las características de la diarrea aguda (cambios
en la consistencia, número y duración de los síntomas) y ninguno reconoce totalmente los signos de deshidratación. El uso de remedios
caseros y la creencia en causas sobrenaturales y esotéricas como causas de diarrea tuvo una alta prevalencia. La menor edad del cuidador,
tener aseguramiento y mayor nivel conocimientos sobre la diarrea se asociaron a un mayor reporte de episodios de diarrea en los últimos
seis meses. Conclusiones: el 49% de todos los cuidadores encuestados manifestaron que sus niños han tenido al menos un episodio de
diarrea en los últimos seis meses. El nivel de conocimientos de los cuidadores es bajo. Se encontró asociación estadísticamente significativa
entre la edad del cuidador, conocimiento de los síntomas diarreicos, régimen de aseguramiento y prevalencia de diarrea en menores de
cinco años.
AB - Introducción: la diarrea aguda y la mortalidad por diarrea continúan siendo un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente
en los países de ingreso medio o bajo. Gran parte de las enfermedades diarreicas son prevenibles mediante el acceso al agua potable y
a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Objetivo: caracterizar los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores de niños
menores de cinco años asociados a prevalencia de diarrea. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de corte transversal,
realizado durante el periodo 2014-2015. Se realizó un muestreo por conglomerados en la comuna norte de la ciudad de Bucaramanga y se
aplicó una encuesta dirigida. Resultados: solo uno de cada diez cuidadores conoce todas las características de la diarrea aguda (cambios
en la consistencia, número y duración de los síntomas) y ninguno reconoce totalmente los signos de deshidratación. El uso de remedios
caseros y la creencia en causas sobrenaturales y esotéricas como causas de diarrea tuvo una alta prevalencia. La menor edad del cuidador,
tener aseguramiento y mayor nivel conocimientos sobre la diarrea se asociaron a un mayor reporte de episodios de diarrea en los últimos
seis meses. Conclusiones: el 49% de todos los cuidadores encuestados manifestaron que sus niños han tenido al menos un episodio de
diarrea en los últimos seis meses. El nivel de conocimientos de los cuidadores es bajo. Se encontró asociación estadísticamente significativa
entre la edad del cuidador, conocimiento de los síntomas diarreicos, régimen de aseguramiento y prevalencia de diarrea en menores de
cinco años.
KW - Diarrea
KW - Cuidado del Niño
KW - Cuidadores
KW - Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
U2 - 10.18273/revmed.v30n1-2017002
DO - 10.18273/revmed.v30n1-2017002
M3 - Artículo Científico
VL - 30
SP - 21
JO - Médicas UIS
JF - Médicas UIS
IS - 1
ER -