TY - ADVS
T1 - Competencias sobre práctica basada en la evidencia en Estudiantes de Enfermería en Colombia. Estudio multicéntrico
A2 - Bonilla Marciales, Adriana Patricia
A2 - Vasquez, Skarlet
A2 - Jaimes-Valencia, Mary Luz
PY - 2023/11/23
Y1 - 2023/11/23
N2 - Identificar el nivel de competencias para la práctica basada en la evidencia en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de acuerdo con las características del currículo cursado. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal, con mediciones a tres muestras de estudiantes del programa de enfermería seleccionadas por conveniencia en tres momentos de tiempo. Población. Los criterios de selección de los estudiantes incluidos en las muestras fueron: a) Ser estudiante matriculado en el semestre en que se realizó la medición, b) Estar cursando el último año del programa de enfermería de la UNAB. Se excluyeron estudiantes que no respondieron la totalidad de preguntas del cuestionario. Variables de interés: Se midieron variables sociodemográficas como sexo y edad, variables relacionadas con la técnica o formación en PBE previa. Las competencias sobre la PBE se midieron en tres dimensiones: 1) Actitudes, 2) Conocimientos y 3) Habilidades, con la escala CACH-PBE elaborada por María Ruzafa Martínez y colaboradores en el año 2015, validada para Colombia. Análisis estadístico: Las características sociodemográficas, y la formación previa se describieron de acuerdo con el currículo cursado por los estudiantes. Las variables discretas se resumieron utilizando conteos y porcentajes, mientras que las variables continuas fueron resumidas con medianas y rango intercuartílico. La hipótesis de diferencias en la distribución de las variables discretas se evaluó con el estimador chi2 o prueba exacta de Fisher cuando las variables tenían conteos inferiores a 10 datos; y para evaluar la hipótesis de diferencias de medias en las variables continuas se realizó el análisis de varianza de una vía.
AB - Identificar el nivel de competencias para la práctica basada en la evidencia en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de acuerdo con las características del currículo cursado. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal, con mediciones a tres muestras de estudiantes del programa de enfermería seleccionadas por conveniencia en tres momentos de tiempo. Población. Los criterios de selección de los estudiantes incluidos en las muestras fueron: a) Ser estudiante matriculado en el semestre en que se realizó la medición, b) Estar cursando el último año del programa de enfermería de la UNAB. Se excluyeron estudiantes que no respondieron la totalidad de preguntas del cuestionario. Variables de interés: Se midieron variables sociodemográficas como sexo y edad, variables relacionadas con la técnica o formación en PBE previa. Las competencias sobre la PBE se midieron en tres dimensiones: 1) Actitudes, 2) Conocimientos y 3) Habilidades, con la escala CACH-PBE elaborada por María Ruzafa Martínez y colaboradores en el año 2015, validada para Colombia. Análisis estadístico: Las características sociodemográficas, y la formación previa se describieron de acuerdo con el currículo cursado por los estudiantes. Las variables discretas se resumieron utilizando conteos y porcentajes, mientras que las variables continuas fueron resumidas con medianas y rango intercuartílico. La hipótesis de diferencias en la distribución de las variables discretas se evaluó con el estimador chi2 o prueba exacta de Fisher cuando las variables tenían conteos inferiores a 10 datos; y para evaluar la hipótesis de diferencias de medias en las variables continuas se realizó el análisis de varianza de una vía.
UR - https://youtu.be/WIMLJLgJ_co?si=ntojg54D3PgF_359
M3 - Contenidos Digital
ER -