Comercio informal callejero: un insumo para políticas públicas

Research output: Book / Book Chapter / ReportResearch Bookspeer-review

Abstract

Esta publicación analiza los cambios que ha presentado la economía informal reflejada en el comercio callejero que se desarrolla en el municipio de Bucaramanga. Este tipo de comercio ha sido contemplado como una problemática socioeconómica y espacial en los diferentes planes de gobierno, los cuales, entre otros aspectos, han establecido políticas y esfuerzos para mejorar las condiciones de calidad de vida de vendedores ambulantes y la recuperación del espacio público. Puntualmente, este libro revisa las características sociodemográficas de los comerciantes callejeros, sus lugares de concentración y las políticas realizadas por el Estado en beneficio de la ciudad, para finalmente proyectar lineamientos de políticas públicas que a este respecto deberían desarrollarse en la ciudad.

Presentación -- Introducción -- Discusiones teóricas: conceptualización y técnicas de medición de la informalidad -- Procedimientos metodológicos para el análisis de las dinámicas socioeconómicas -- Caracterización del comercio informal callejero: el caso de Bucaramanga -- A manera de conclusión: líneas de política pública para la recuperación del espacio público y la formalización del comercio -- Bibliografía -- Anexos -- Sobre los autores.
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationComercio informal callejero: un insumo para políticas públicas
PublisherEdiciones Universidad Cooperativa de Colombia
Number of pages120
VolumeI
EditionI
ISBN (Electronic)978-958-760-259-3
ISBN (Print)ISBN 978-958-760-257-9, 978-958-760-258-6 (pdf)
DOIs
StatePublished - Oct 2020

Research Areas UNAB

  • Desarrollo económico Local

Cite this