Abstract
Resumen del Taller: Co-Inmunoprecipitación de Interacciones Proteína-Proteína
Objetivos del Taller
El taller sobre co-inmunoprecipitación se centra en la técnica de laboratorio utilizada para estudiar interacciones entre proteínas. Este método es fundamental para comprender cómo las proteínas interactúan dentro de las células, lo cual es crucial para diversos procesos biológicos y patologías.
Contenidos del Taller
Introducción a la Co-Inmunoprecipitación (Co-IP):
Definición y principios básicos.
Importancia en la investigación biomédica y en la elucidación de rutas de señalización celular.
Preparación de Muestras:
Obtención y lisis de células.
Condiciones de lisis y uso de tampones específicos.
Consideraciones sobre la conservación de las interacciones proteína-proteína.
Selección de Anticuerpos:
Criterios para la elección de anticuerpos primarios y secundarios.
Validación y titulación de anticuerpos.
Controles negativos y positivos.
Protocolo Experimental:
Incubación de la muestra con el anticuerpo de interés.
Inmunoprecipitación mediante el uso de proteínas A/G unidas a perlas magnéticas o de agarosa.
Lavado de las muestras para eliminar proteínas no específicas.
Detección y Análisis:
Desnatar proteínas inmunoprecipitadas mediante SDS-PAGE.
Transferencia a membranas y detección por Western blot.
Análisis de datos y cuantificación de interacciones proteína-proteína.
Aplicaciones y Limitaciones:
https://view.genially.com/636b0cdda598fc00132304aa/presentation-workshop-inmunoprecipitacion
Objetivos del Taller
El taller sobre co-inmunoprecipitación se centra en la técnica de laboratorio utilizada para estudiar interacciones entre proteínas. Este método es fundamental para comprender cómo las proteínas interactúan dentro de las células, lo cual es crucial para diversos procesos biológicos y patologías.
Contenidos del Taller
Introducción a la Co-Inmunoprecipitación (Co-IP):
Definición y principios básicos.
Importancia en la investigación biomédica y en la elucidación de rutas de señalización celular.
Preparación de Muestras:
Obtención y lisis de células.
Condiciones de lisis y uso de tampones específicos.
Consideraciones sobre la conservación de las interacciones proteína-proteína.
Selección de Anticuerpos:
Criterios para la elección de anticuerpos primarios y secundarios.
Validación y titulación de anticuerpos.
Controles negativos y positivos.
Protocolo Experimental:
Incubación de la muestra con el anticuerpo de interés.
Inmunoprecipitación mediante el uso de proteínas A/G unidas a perlas magnéticas o de agarosa.
Lavado de las muestras para eliminar proteínas no específicas.
Detección y Análisis:
Desnatar proteínas inmunoprecipitadas mediante SDS-PAGE.
Transferencia a membranas y detección por Western blot.
Análisis de datos y cuantificación de interacciones proteína-proteína.
Aplicaciones y Limitaciones:
https://view.genially.com/636b0cdda598fc00132304aa/presentation-workshop-inmunoprecipitacion
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Place of Publication | https://view.genially.com/636b0cdda598fc00132304aa/presentation-workshop-inmunoprecipitacion |
Media of output | Online |
State | Published - 25 Nov 2022 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar