Abstract
+ Objetivo: Determinar las características del endotelio corneal en pacientes con lupus
+ Método: Se realizó un estudio comparativo, observacional y prospectivo evaluándose un total 213 ojos de mujeres (101 LE y 112 controles). Para la evaluación del endotelio corneal Se utilizó un microscopio especular de no contacto (Tomey EM 3000). se determinó la media, desviación estándar y pruebas t Student.
+ Resultados: Se estudiaron 213 ojos, de 101 individuos con lupus y 112 individuos sanos entre los 18 y los 72 años. La densidad tuvo un promedio de 2613,2 ± 250,3 células/mm² en los casos y en los controles fue 2636,1 ± 280,4 células/mm². La hexagonalidad estuvo entre 24 y 70 porciento (casos) y 31 y 66 porciento (controles). La superficie estuvo entre 319 y 569 micras (casos) y en los controles fue 303 y 545 micras. El CV tuvo una media de 37.5 ± 7,9 (casos) y en grupo control con una media de 37.5 ± 6,6. La paquimetría tuvo una media de 510.4 ± 40.5 y para el control una media de 517.3 ± 35.3.
+ Conclusión: En el presente estudio no se evidencian diferencias morfológicas entre el endotelio corneal de la población con Lupus eritematoso y el grupo control. No se encontró diferencia entre la hexagonalidad, coeficiente de variación y superficie celular en el grupo de estudio y el control. En cuanto a la paquimetría se observó una diferencia significativa entre los casos de LE y controles (p=0,025).
+ Método: Se realizó un estudio comparativo, observacional y prospectivo evaluándose un total 213 ojos de mujeres (101 LE y 112 controles). Para la evaluación del endotelio corneal Se utilizó un microscopio especular de no contacto (Tomey EM 3000). se determinó la media, desviación estándar y pruebas t Student.
+ Resultados: Se estudiaron 213 ojos, de 101 individuos con lupus y 112 individuos sanos entre los 18 y los 72 años. La densidad tuvo un promedio de 2613,2 ± 250,3 células/mm² en los casos y en los controles fue 2636,1 ± 280,4 células/mm². La hexagonalidad estuvo entre 24 y 70 porciento (casos) y 31 y 66 porciento (controles). La superficie estuvo entre 319 y 569 micras (casos) y en los controles fue 303 y 545 micras. El CV tuvo una media de 37.5 ± 7,9 (casos) y en grupo control con una media de 37.5 ± 6,6. La paquimetría tuvo una media de 510.4 ± 40.5 y para el control una media de 517.3 ± 35.3.
+ Conclusión: En el presente estudio no se evidencian diferencias morfológicas entre el endotelio corneal de la población con Lupus eritematoso y el grupo control. No se encontró diferencia entre la hexagonalidad, coeficiente de variación y superficie celular en el grupo de estudio y el control. En cuanto a la paquimetría se observó una diferencia significativa entre los casos de LE y controles (p=0,025).
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 1-39 |
Number of pages | 39 |
Journal | Revista Caribeña de Oftalmología |
Volume | 4 |
Issue number | 1 |
State | Published - Jun 2015 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Especialidades Quirúrgicas