TY - JOUR
T1 - Avances en el conocimiento de la prehabilitación y presentación del proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP)
AU - Vásquez Hernández, Skarlet Marcell
PY - 2017/2/21
Y1 - 2017/2/21
N2 - Introducción: La prehabilitación es un programa multidisciplinario que combina un conjunto de intervenciones (caminata, ejercicios aeróbicos, entrenamiento de los músculos inspiratorios, educación sobre nutrición y manejo psicológico) orientadas hacia el mejoramiento de la capacidad funcional de los pacientes antes de asumir cualquier tipo de cirugía. Su propósito es el de preparar físicamente a los pacientes que van a cirugía (especialmente población adulta y adulta mayor) y favorecer una rehabilitación rápida, la reducción de las complicaciones en el post operatorio, y una preparación adecuada para el egreso hospitalario. A pesar del conocimiento de la importancia de esta intervención poco se sabe sobre su beneficio en los resultados post operatorios de pacientes de cirugía no cardíaca. Objetivo: Describir la prehabilitación, los alcances de la evidencia científica en este tópico y presentar el proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP) como un modelo de investigación en cirugía no cardíaca y prehabilitacion. Metodología: Se realizó una revisión no sistemática de la literatura de los fundamentos de la prehabilitación, sus orígenes, tipos de intervenciones, importancia y su eficacia en la reducción de eventos en el post operatorio de pacientes de cirugía no cardíaca. Adicionalmente se llevó a cabo una revisión de la literatura que incluyó revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos sobre intervenciones evaluadas sobre prehabilitación de cirugía no cardíaca. Finalmente, se describió el alcance del proyecto PAMP en todas sus fases y su progreso hacia la implementación de un ensayo clínico de prehabilitación en Colombia mediante el estudio PAMP fase II. Conclusiones: Se requiere implementar estrategias multidisciplinarias innovadoras que promuevan mejores resultados en el post operatorio de pacientes sometidos a cirugía no cardíaca.
AB - Introducción: La prehabilitación es un programa multidisciplinario que combina un conjunto de intervenciones (caminata, ejercicios aeróbicos, entrenamiento de los músculos inspiratorios, educación sobre nutrición y manejo psicológico) orientadas hacia el mejoramiento de la capacidad funcional de los pacientes antes de asumir cualquier tipo de cirugía. Su propósito es el de preparar físicamente a los pacientes que van a cirugía (especialmente población adulta y adulta mayor) y favorecer una rehabilitación rápida, la reducción de las complicaciones en el post operatorio, y una preparación adecuada para el egreso hospitalario. A pesar del conocimiento de la importancia de esta intervención poco se sabe sobre su beneficio en los resultados post operatorios de pacientes de cirugía no cardíaca. Objetivo: Describir la prehabilitación, los alcances de la evidencia científica en este tópico y presentar el proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP) como un modelo de investigación en cirugía no cardíaca y prehabilitacion. Metodología: Se realizó una revisión no sistemática de la literatura de los fundamentos de la prehabilitación, sus orígenes, tipos de intervenciones, importancia y su eficacia en la reducción de eventos en el post operatorio de pacientes de cirugía no cardíaca. Adicionalmente se llevó a cabo una revisión de la literatura que incluyó revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos sobre intervenciones evaluadas sobre prehabilitación de cirugía no cardíaca. Finalmente, se describió el alcance del proyecto PAMP en todas sus fases y su progreso hacia la implementación de un ensayo clínico de prehabilitación en Colombia mediante el estudio PAMP fase II. Conclusiones: Se requiere implementar estrategias multidisciplinarias innovadoras que promuevan mejores resultados en el post operatorio de pacientes sometidos a cirugía no cardíaca.
KW - Cirugía General
KW - Período preoperatorio
KW - Periodo posoperatorio
KW - Anciano
KW - Ejercicio
UR - https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2680
U2 - 10.29375/01237047.2680
DO - 10.29375/01237047.2680
M3 - Artículo Científico
SN - 0123-7047
VL - 19
SP - 142
EP - 150
JO - MedUNAB
JF - MedUNAB
IS - 2
ER -