Avaliação dos conhecimentos para o tratamento não farmacológico da dor

Adriana Patricia Bonilla-Marciales, Skarlet Marcell Vásquez-Hernández, Pablo Andres Ariza-Silva, Ingrid Daniela Pinzón-Gómez, Luyed Ramos-Ortega, Jennifer Carolina Santiago-Alvarez, Gloria Ines Arenas-Luna, Mary Luz Jaimes-Valencia

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

Las intervenciones para el alivio del dolor se clasifican en farmacológicas y no farmacológicas; las primeras incluyen la administración de fármacos analgésicos y las segundas utilizan terapias complementarias. El objetivo de este estudio fue diseñar y validar un instrumento de medición denominado “Conocimiento sobre intervenciones no farmacológicas para el alivio del dolor” para evaluar el nivel de conocimientos sobre intervenciones no farmacológicas para el manejo del dolor en un grupo de enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería de una institución de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: El instrumento se desarrolló en dos fases; la primera fase consistió en la búsqueda bibliográfica para el diseño, la validación facial y de contenido por expertos. En la segunda fase se evalúo la confiabilidad prueba- reprueba de la versión final del cuestionario. Resultados: La versión final del cuestionario contempla seis dimensiones propuestas por el Instituto Nacional de Medicina Alternativa de Estados Unidos con un total de 30 ítems. La confiabilidad de este instrumento fue baja (Índice Kappa-Cohen <0.60) en el 80% de los ítems. Conclusión: Este es el primer instrumento diseñado para medir los conocimientos sobre intervenciones no farmacológicas para el alivio del dolor en enfermeras y auxiliares de enfermería en nuestro país, sin embargo, se requiere continuar con procesos que permitan mejorar su confiabilidad y evaluar su validez.
Translated title of the contributionEvaluación de conocimientos para el manejo no farmacológico del dolor.
Original languageUndefined/Unknown
Pages (from-to)65 - 76
Number of pages12
JournalRevista Ciencia y Cuidado
Volume17
Issue number2
DOIs
StatePublished - 1 May 2020

Cite this