Autoevaluación y gestión curricular orientada a resultados de aprendizaje

Jorge Andrick Parra Valencia, Fabio Alberto Vargas Agudelo, Luis Eduardo Peláez Valencia, Iván Andrés Delgado González

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

Este artículo reporta un proyecto de mejoramiento que propone enfrentar la complejidad de los procesos de autoevaluación con fines de registro calificado de acreditación de alta calidad mediante el diseño de un modelo conceptual general que apunta a la calidad y acciones de mejoramiento concretas de gestión curricular, con el fin de brindar procesos formativos de la más alta calidad y contribuir con el desempeño destacado de los graduados, respondiendo a las necesidades y retos del entorno. Se propone un modelo de autoevaluación conceptual general para el programa de Ingeniería de Sistemas que permita unificar procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y acreditación nacional e internacional orientado al aseguramiento de los resultados de aprendizaje. Donde se apunta a lograr la satisfacción con la oferta educativa y de servicios de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, contribuir con el desempeño destacado de los graduados, respondiendo a las necesidades y retos del entorno y a consolidar excelencia institucional y de programas académicos (calidad y pertinencia). La autoevaluación y gestión curricular requiere de un modelo que integre de manera sistémica los diferentes modelos de los distintos acreditadores, con el objeto de reducir el nivel de exigencia en cuanto a los tiempos mejorando la productividad y competitividad de los equipos de trabajo, además de contribuir a los equipos de profesores que deben soportar los procesos de evaluación y mejoramiento de distintos acreditadores. Siendo posible integrar un enfoque orientado a resultados de aprendizaje y competencias que dé cuenta de todos los financiadores y de esta manera lograr hacer un proceso más automatizado más o menos dispendioso y que rápidamente pueda expresarse en el marco de los distintos modelos de los evaluadores involucrados.
Original languageSpanish (Colombia)
Number of pages10
DOIs
StatePublished - 2022

Cite this