Abstract
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | La convención sobre los derechos del niño a debate 30 años después |
Subtitle of host publication | Atención, percepción y memoria como habilidades que fomentan el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 6 años |
Place of Publication | Huelva-España |
Publisher | CIPI Ediciones |
Chapter | 138 |
Pages | 1974- 1986 |
Number of pages | 12 |
ISBN (Electronic) | 978-84-09-139798 |
State | Published - 2 Nov 2019 |
Event | II CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA - Universidad de >San Buenaventura, Bogotá, Colombia Duration: 30 Sep 2019 → 1 Oct 2019 http://[email protected] |
Conference
Conference | II CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
---|---|
Country/Territory | Colombia |
City | Bogotá |
Period | 30/09/19 → 1/10/19 |
Internet address |
Research Areas UNAB
- Saberes Pedagógicos y Didácticos
Research Results
- Scientific journal or popular science book editions
Cite this
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
La convención sobre los derechos del niño a debate 30 años después: Atención, percepción y memoria como habilidades que fomentan el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 6 años. Huelva-España: CIPI Ediciones, 2019. p. 1974- 1986.
Research output: Book / Book Chapter / Report › Chapter › peer-review
TY - CHAP
T1 - Atención, percepción y memoria como habilidades que fomenten el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 6 años
T2 - II CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
AU - Acuña Agudelo, María Piedad
AU - Quiñonez Tello, Yaneth
N1 - Betina Lacunza, A., Contini de Gonzalez , N., & Castro Solano, A. (2010). Las Habilidades cognitivas en niños preescolares. Un estudio comparativo en contexto de pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 13(1). Recuperado el 26 de enero de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815637002 Díaz Monsalve, A. E., & Quiroz Posada, R. E. (2008). Enseñanza cognitiva y estratégica en ciencias naturales para el desarrollo de la habilidad de solución deproblemas de contaminación ambiental. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, 10(21). Obtenido de http://bit.ly/2l56PTC Elliot, J. (2000). La Investigacción Acción. Morata. Elosúa, M., & García , E. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Obtenido de http://bit.ly/1nHvfjr Farkas K, C., Grothusen B. , S., Muñoz B., M., & Freeden S. , P. (2006). Revisión de las Habilidades Socio-cognitivas en la infancia temprana. SUMMA Psicológica UST, 3(1). Recuperado el 27 de Enero de 2017, de http://bit.ly/2l2faH1 Hernández S, R., Fernández C, C., & Baptista L, M. d. (2010). Metodología de la Investigación (5 ed.). (I. editores, Ed.) México: McGraw Hill. Lavado, P., Aragón, C., & Gonzales, M. (2015). ¿Cuál es la relación entre las habilidades cognitivasy no cognitivas y la adopción de comportamientos de riesgo? Un estudio para el Perú. Apuntes 76, Vol. XLII(N° 76). Lewin, K. (1946). La investigación acción participativa. Madrid, España: Popular, OEI Quinto Centenario. López , V. (2007). Social Intelligence: Contributions From its Study in Children and Adolescents With High Cognitive Abilities. Psike, 16(2). Malaguzzi, L. (10 de febrero de 2016). Reggio Emilia y la pedagogia. Obtenido de https://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Reggio+Emilia.+Loris+Malaguzzi Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2014). Documento N° 22. El juego en Educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2014). Documento N° 24. La exploración del medio en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá,Colombia. Montoya Londoño, D. M., Varela Cifuentes, V., & Dussan Luber, C. (2012). Correlación entre las habilidades académicas de lectura y escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizalez. Psicología desde el Caribe, 29(2). Piaget, J. (Traducción 2005). Inteligencia y Afectividad. Con prólogo de Mario Carretero. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Real Academia Española. (2014). Ludico. Diccionario de la lengua Española. España. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=Nfl8j1I Sáiz Manzanares, M. C., Carbonero Martín, M. Á., & Román Sánchez, J. M. (2014). Aprendizaje de habilidades de autorregulación en niños de 5 a 7 años. Universitas Psychologica, 13(1). doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-1.ahan Santana E.Yamila, O. V. (Junio de 2010). Orientaciones sobre educación ambiental para los profesores de formación de la enseñanza media superior. DELOS: Desarrollo local sostenible. Recuperado el 26 de enero de 2017, de http://www.eumed.net/rev/delos/08/seov.htm Varela , F. J. (1998). Conocer. España: Gedisa. Vasquez, C. (2013). El niño piensa como un Científico. Obtenido de http://bit.ly/2kGKbNR Wilde Bacigalupo, C. (2010). Habilidades, actitudes y potencial de aprendizaje en preescolares: un análisis transcultural. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63167
PY - 2019/11/2
Y1 - 2019/11/2
N2 - Capítulo de libro
AB - Capítulo de libro
KW - niño preescolar
KW - juego
KW - cognición
KW - pensamiento
KW - habilidad
UR - https://c7fe3ddc-a2e6-4f9c-a187-21f65a9de60e.filesusr.com/ugd/8e22b0_fb7144677df7437da26e47a24a8f20e6.pdf
M3 - Capítulos en libro
SP - 1974
EP - 1986
BT - La convención sobre los derechos del niño a debate 30 años después
PB - CIPI Ediciones
CY - Huelva-España
Y2 - 30 September 2019 through 1 October 2019
ER -