TY - JOUR
T1 - Aspectos Conceptuales y Metodológicos del Nuevo Institucionalismo
T2 - Aproximaciones desde la Historia Política
AU - Mindiola, Adaulfo Enrique Mendoza
N1 - Este escrito se concibió en función del propósito de estudiar la configuración del institucionalismo, a partir de la identificación de las ideas fundamentales aportadas por los principales representantes de sus dos generaciones y las opciones metodológicas que se han tejido en este enfoque. A partir de las ideas desarrolladas, es posible reconocer que este enfoque a pesar de haberse configurado desde una amplia gama de perspectivas, ofrece a la vez unas altas posibilidades de integración. Más allá de las críticas de Veblen a la clase ociosa o que Williamson se hubiese centrado en las transacciones como el mecanismo más apropiado para reducir la incertidumbre entre los agentes del mercado; lo que le da coherencia a este enfoque es que gravita sobre las variables reales que definen la interacción de los seres humanos y los factores que la potencian o limitan. Desde esta perspectiva no es la teoría o el cálculo previamente elaborado lo que puede anticiparse a la toma de decisiones, es el individuo en un contexto determinado el factor clave. De ahí la importancia dada a los patrones sociales adoptados para que una persona pueda acceder a los recursos y las oportunidades.
PY - 2013/2/19
Y1 - 2013/2/19
N2 - El texto se ha estructurado en función del estudio de dos momentos claves en la configuración del institucionalismo. En un primer momento se retoman las iniciales ideas de Veblen, Commons y Mitchell, buscando identificar en ellas el tópico que las conecta con el proceso de construcción de este marco analítico. En un segundo momento, se examina cómo la ideas de los protoinstitucionalistas mencionados, son retomadas por Coase, Williamson y North en tiempos y contextos relativamente lejanos a los que se plantearon los primeros enfoques, dándole forma a un enfoque analítico concebido para afianzar el rol de las organizaciones y promover la eficiencia en las transacciones sobre las que descansan el bienestar social, la transparencia política y el desarrollo económico
AB - El texto se ha estructurado en función del estudio de dos momentos claves en la configuración del institucionalismo. En un primer momento se retoman las iniciales ideas de Veblen, Commons y Mitchell, buscando identificar en ellas el tópico que las conecta con el proceso de construcción de este marco analítico. En un segundo momento, se examina cómo la ideas de los protoinstitucionalistas mencionados, son retomadas por Coase, Williamson y North en tiempos y contextos relativamente lejanos a los que se plantearon los primeros enfoques, dándole forma a un enfoque analítico concebido para afianzar el rol de las organizaciones y promover la eficiencia en las transacciones sobre las que descansan el bienestar social, la transparencia política y el desarrollo económico
KW - Ciencia Política: enfoques teóricos
UR - https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/rtemscj62&div=15&id=&page=
UR - https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1749/1611
M3 - Artículo Científico
SN - 0120-8578
VL - 30
SP - 237
EP - 252
JO - Temas Socio-Jurídicos
JF - Temas Socio-Jurídicos
IS - 62
M1 - 1
ER -