Abstract
En el proyecto se exhibe en primera instancia, como desde los años 30 el enfoque de una educación formal y no formal basada en competencias ha venido ganando terreno, en particular, en America Latina a través de diversas reformas educativas y en la aplicación de pruebas piloto de las mismas en diferentes paises. En segunda instancia, teniendo en cuenta el avance alcanzado en la actual sociedad del conocimiento, de la ciencia y la tecnología, el sistema educativo ha diseñado estrategias y políticas gubernamentales para fomentar e implementar en la educación a todo nivel la formación por competencias, en particular, se ha generado la inclusión de competencias sobre el manejo y apropiación de las TIC a nivel educativo, trayendo consigo un avance transversal no sólo en el desarrollo de la educación sino el impacto que dichas competencias generan para el desarrollo de una comunidad, es así, que en dicha materia se expone el modelo que esta siendo implementado por el programa Computadores para Educar en su fase de profundización a nivel Nacional. Finalmente, como ejercicio reflexivo en pro del desarrollo y fomento de competencias en el marco del programa computadores para educar en la fase de profundización del esquema de acompañamiento realizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga en el nodo Nororiente en el 2008 se busco responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el alcance en el desarrollo de las competencias pedagógicas, comunicativas y colaborativas, éticas, técnicas y tecnológicas alcanzadas por un grupo de docentes de la región nororiental, participantes en la fase de profundización del acompañamiento educativo CPE-RNO 2008?, Para ello se identificaron los rasgos característicos de las competencias pedagógicas, comunicativas y colaborativas, éticas, técnicas y tecnológicas de un grupo de docentes de la región nororiental, participantes en la fase de profundización del acompañamiento educativo CPE-RNO 2008, se exploraran las posibles relaciones entre el desarrollo de competencias en el grupo de docentes de la región nororiental y las condiciones de los mismos (ubicación geográfica, edad, sexo, profesión, tiempo dedicado al programa, experiencias previas, propuesta de capacitación, posibilidad de aplicación de lo aprendido y condiciones tecnológicas), finalmente se llevo a cabo el contraste entre los logros en el desarrollo de las competencias alcanzadas por el grupo de docentes de la región nororiental, por departamento (Arauca, Santander, Cesar, Norte de Santander, Guajira) con el fin de identificar condiciones propias del entorno que posibilitan o no el desarrollo de las competencias dentro del programa de acompañamiento.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
State | Published - Mar 2008 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones