Algunas reflexiones para evaluar la accesibilidad en los modelos latinoamericanos de gobierno digital

Translated title of the contribution: Some Reflections to Evaluate Accessibility in Latin American Models of Digital Government

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

En un principio, la institucionalización de los gobiernos digitales dependió de la voluntad política de los Estados y de previsiones económicas tendientes a disponer de los recursos necesarios en el campo de las comunicaciones. Hoy, uno de sus ejes, no solo nacional sino también internacional, aparte del mejoramiento de la calidad de los servicios y funciones, pertenece a la esfera de la inclusión, es decir, a la capacidad de penetración social, la generación de confianza entre los usuarios, los incentivos a favor de la gobernanza y el empoderamiento civil en ambientes virtuales. Este trabajo reconoce que, si bien en los países latinoamericanos se ha avanzado en la creación de un marco social, político y jurídico para el cumplimiento de la agenda digital, en la informatización de procesos y en la búsqueda de soluciones desde una perspectiva intergubernamental, todavía existen dudas en torno a la noción de accesibilidad, que demandan la construcción de instrumentos para medir la fortalezas y debilidades de las políticas públicas y, en especial, de su aplicación.
Translated title of the contributionSome Reflections to Evaluate Accessibility in Latin American Models of Digital Government
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)335–362
Number of pages28
JournalNOVUM JUS
Volume18
Issue number2
DOIs
StatePublished - 1 May 2024

Cite this