Abstract
La agencia, entendida como la capacidad de control y toma de decisiones sobre la acción, es un concepto que se ha estudiado desde diferentes miradas y tradiciones, y que en el contexto de la Educación Superior – agencia para el aprendizaje o del estudiantado– aporta una mirada emancipadora que apunta más allá de una perspectiva individual, e interpela a las interacciones sociales y al contexto pedagógico. En el marco de un proyecto de investigación más amplio que busca promover la agencia del estudiantado a través del énfasis en la competencia digital crítica y mediante prácticas educativas abiertas, este estudio realiza una revisión sistemática sobre la agencia en Educación Superior. La revisión pretende (1) conceptualizar la agencia para el aprendizaje en Educación Superior, (2) explorar prácticas educativas usadas para su desarrollo e (3) identificar las necesidades vinculadas a su promoción. Se analizaron 60 publicaciones de 6 bases de datos, utilizando el software EPPI-Reviewer y MAXQDA. Los resultados permiten destacar la prevalencia del enfoque motivacional, sociocultural y emancipador del concepto. El análisis de las prácticas educativas permite destacar características parciales en su implementación, como prácticas colaborativas, de participación y cocreación del curriculum con el estudiantado, de evaluación y feedback, así como de facilitación de recursos y apoyos para el estudiantado. Así mismo, destaca la escasez de estudios sobre la agencia del estudiante de manera integral y una falta de documentación detallada de experiencias prácticas que permitan enfoques más integrales, multidisciplinarios y prácticos.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 101-121 |
Number of pages | 20 |
Journal | Revista UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis) |
Issue number | 1 |
DOIs | |
State | Published - 5 Mar 2025 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Innovación y Tecnología Educativa