Abstract
La informalidad no es solo un problema endémico de Colombia, se registra a nivel
mundial. De acuerdo con un estudio presentado en abril de este año, por la Organización Internacional del Trabajo, que se llevó a cabo en más de cien países, más del 60 % de la población activa a nivel mundial, esto es dos mil millones de personas, tiene un empleo informal66. Destaca este informe frente a las cifras indicadas, la necesidad de favorecer la transición de los trabajadores a la economía formal con el objetivo de promover la creación, preservación y sostenibilidad de las empresas, y para prevenir la precarización de los empleos
mundial. De acuerdo con un estudio presentado en abril de este año, por la Organización Internacional del Trabajo, que se llevó a cabo en más de cien países, más del 60 % de la población activa a nivel mundial, esto es dos mil millones de personas, tiene un empleo informal66. Destaca este informe frente a las cifras indicadas, la necesidad de favorecer la transición de los trabajadores a la economía formal con el objetivo de promover la creación, preservación y sostenibilidad de las empresas, y para prevenir la precarización de los empleos
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Article number | 21 |
Pages (from-to) | 68-77 |
Number of pages | 9 |
Journal | Papeles de Discusión (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos), |
Issue number | 21 |
State | Published - 2020 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad