Viabilidad técnica y económica de la implementación de sistemas híbridos para la generaciónde energía eléctrica en zonas no interconectadas

Project: ResearchApplied Research

Project Details

Description

En Colombia el 52% del territorio nacional es zona no interconectada, produciendo así, una disminución en la calidad de vida de la
población que vive en estas localidades, ya que la atención energética de las mismas está directamente vinculada a las necesidades básicas, tales como: iluminación, comunicación, educación, conservación de medicamentos y alimentos.
Debido a los altos costos que representan las extensiones de líneas de distribución y las dificultades de transposición de los accidentes geográficos que se interponen. En muchas localidades aisladas se están utilizando mini-redes de distribución para el suministro de energía eléctrica, donde la fuente de generación más comúnmente son grupos generadores, en los cuales el combustible utilizado es de origen fósil, lo cual produce altos costos de generación y causar serios problemas para el medio ambiente.
En búsqueda de producción de energía eléctrica con menos impactos ambientales, las energías renovables parecen ser una alternativa bastante competitiva con las fuentes convencionales de energía, es por esto que la implementación de las energías renovables cada vez
es más factible. En vista de lo anterior, se propone realizar la viabilidad técnica económica de una micro red compuesta por paneles solares fotovoltaicos, generador eólico, generador Diesel y sistema de almacenamiento, con el propósito de brindar soluciones energéticas en zonas no interconectadas del país.

Strategic Focus

1. Políticas de energización que
para las zonas no
interconectadas. Ministerio de
Minas y Energía.
2. Misión de Sabios.

General Objective

Realizar la modelación y simulación de un sistema híbrido compuesto por un sistema solar-eólico/Diesel con almacenamiento de
energía a para el suministro de energía en zonas no aisladas.

Specific Objectives

1. Caracterizar el recurso solar y el recurso de viento para evaluar el potencial energético de la zona.
2. Modelar los componentes de la microrred propuesta para simular su comportamiento en el software Matlab..
3. Simular en el sistema hibrido para obtener la combinación de los recursos energéticos con el menor costo nivelado.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

-¿Cómo determinar la mejor configuración de un sistema de hibrido de generación de
energía con el fin de obtener el menor costo de generación?
StatusFinished
Effective start/end date31/01/2221/12/22

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP4,982,400.00

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 7 - Affordable and Clean Energy
  • SDG 11 - Sustainable Cities and Communities
  • SDG 13 - Climate Action

Research Areas UNAB

  • Fuentes energeticas y transformación de energia

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.