Un estudio de factibilidad, utilizando el modelo de la teoría del cambio para explorar el desarrollo y la implementación inicial de una intervención de salud mental basada en la comunidad: The Friendship Bench/Un Banquillo Amigable.

Project: ResearchApplied Research

Project Details

Description

Según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de
sustancias contribuyen significativamente a la creciente carga de morbilidad en todo el mundo (OMS,
2013). La mayoría de los países de recursos medios y bajos luchan con un número desproporcionado de
personas con estos trastornos y la falta de recursos para identificar y reducir la brecha de tratamiento.
Colombia, como país de recursos bajos/medios, continúa luchando para abordar las enfermedades
mentales en muchas comunidades. Se estima que menos del 15% de los más de 52 millones de
colombianos tienen acceso a atención de salud mental adecuada o alguna (Banco Mundial, 2020). La
atención de la salud mental y la escasez de atención accesible se han puesto de manifiesto con el inicio
de la pandemia de COVID-19. Colombia ha reportado incrementos significativos en depresión,
trastornos de ansiedad, intentos de suicidio como resultado de las crecientes luchas de impactos
económicos y sociales. Las personas vulnerables que se tambaleaban al borde de los problemas de salud
mental se encontraron cayendo en desafíos imprevistos. Las Naciones Unidas predicen que las
ramificaciones de las necesidades de salud mental seguirán afectando a la población mundial hasta 2029
(ONU, 2021).
Una perspectiva positiva del descubrimiento de las desigualdades en salud mental y la falta de atención
disponible ha agudizado las oportunidades para buscar respuestas innovadoras y creativas para satisfacer
estas necesidades crecientes más allá de los enfoques estándar de atención. Recurrir a los propios
miembros de la comunidad ha sido un enfoque basado en la evidencia que identifica los determinantes
locales de la salud mental y refuerza la resiliencia de la población ante los desafíos. Por lo tanto, abordar
la complejidad de la atención de la salud mental en comunidades de escasos recursos requiere la
utilización de un modelo como la Teoría del Cambio (ToC) que abarca a las partes interesadas,
profesionales y miembros de la comunidad por igual (Chibanda, et al, 2015).
Poco se sabe sobre el modelo de Teoría de Cambio (ToC) en el desarrollo y evaluación de intervenciones
de salud mental utilizadas con comunidades vulnerables en Colombia. Este modelo de 5 etapas se utiliza
en comunidades de Zimbabue, Malawi e India con evidencia que sugiere que es una herramienta útil
para 1) obtener la aceptación necesaria de las partes interesadas clave, 2) integrar la participación
comunitaria, que identifica necesidades y soluciones, 3) identificar, examinar y seleccionar trabajadores
comunitarios de salud mental y 4) establecer marcos de evaluación integrados y continuos (van Ginneken
et al, 2013; Walker, 2015).
Cada vez hay más pruebas de que el modelo de la Teoría del cambio (ToC) se utiliza para la accesibilidad
de la atención de salud mental para abordar los procesos cuando se establece un grupo de trabajo de
partes interesadas que apoya un proyecto innovador y creativo que utiliza trabajadores legos capacitados
en la comunidad para brindar atención mental específica. intervenciones de salud (Abbas et al, 2016).
Es imperativo explorar sistemáticamente el conocimiento, las percepciones y la aceptabilidad de este
Proyecto con los residentes de la comunidad, los profesionales de la salud y los formuladores de políticas
en la formulación de la intervención. Esta aplicación pionera en Colombia de Un Banquillo Amigable
es el primer Proyecto creativo e innovador que se presenta en cualquier país de América Central o del
Sur. Nuestro proyecto, Un Banquillo Amigable, propone replicar TFB con sensibilidad regional, conciencia
cultural y adherencia lingüística. Aborda las primeras tres etapas de la TdC necesarias para identificar e
involucrar a las partes interesadas en entornos de salud comunitarios específicos que comparten la visión
para el desarrollo, implementación y evaluación de nuestro Proyecto de intervención. También
proponemos identificar temas para las percepciones, el conocimiento, la aceptabilidad, la idoneidad
sociocultural y el compromiso con el Proyecto de las partes interesadas, los miembros del equipo y los
posibles trabajadores comunitarios de salud mental.
Colombia, como muchos países en todo el mundo, reconoce que debe haber enfoques adicionales para
brindar atención en salud mental a personas de todas las edades en comunidades urbanas y rurales. Es
hora de aceptar los determinantes sociales de la salud mental y los trastornos de salud mental comunes
que a menudo no se reconocen ni se tratan. Como socio designado de la organización Friendship Bench,
la propuesta de nuestro equipo validará y ampliará las opciones para el cuidado de la salud mental
mediante la integración de comunidades, centros de salud, legisladores y profesores y estudiantes
universitarios. Mediante la utilización de un enfoque participativo de la comunidad y la realización de
investigaciones en curso, estableceremos un modelo basado en evidencia, sostenible y replicable que se
puede utilizar en toda la sociedad colombiana.

Strategic Focus

-Plan de Desarrollo de la UNAB.
-Plan de Desarrollo de la UNAB.
-Planes de Desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga.
-Planes de Desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga.
-PAED Departamental.

General Objective

Estimar el impacto de la implementación de la estrategia Friendship Bench en una comunidad Santandereana.

Specific Objectives

-Describir las características sociodemográficas y las asociadas al estado de salud mental de
la comunidad intervenida.
-Describir los procesos de adaptación de la estrategia de un banquillo amigable para el
fortalecimiento de la salud mental en la población seleccionada.
-Estimar la prevalencia de las alteraciones de enfermedad mental en la comunidad de estudio.
-Medir a través de un modelo cuasiexperimental las características de salud mental previas y
posteriores a la apropiación de la estrategia de un banquillo amigable en la comunidad
intervenida.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

Complementación de la descripción poblacional que evalúa los determinantes sociales de
la comunidad a la que se piensa aplicar la estrategia del banquillo amigable.
Short titleUn Banquillo Amigable.
StatusFinished
Effective start/end date9/08/2230/07/23

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being
  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 11 - Sustainable Cities and Communities

Research Areas UNAB

  • Cuidado de Enfermería del adulto y adulto mayor
  • Medicina Interna

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • Health