Project Details
Description
La trata de personas es un fenómeno que afecta gravemente los derechos humanos y que encuentra en su desconocimiento un factor de riesgo. Así mismo, la crisis migratoria de población proveniente de Venezuela, que ha venido impactando a Colombia durante los últimos años, ha generado que el país se convierta en un lugar de tránsito y destino de víctimas de trata. Sin embargo, a pesar de que algunos organismos internacionales han alertado esta situación, no existen estudios que determinen la magnitud y características del delito en estos contextos migratorios.
En Santander, se encuentran más de cien mil migrantes radicados en el territorio con vocación de permanencia, quienes presentan altos índices de pobreza multidimensional, desempleo e informalidad, lo que los hace poblaciones sumamente vulnerables a este delito. Además, que existen otros migrantes, no regularizados o los caminantes quienes en muchos casos han llegado al país bajo falsas promesas laborales o han sido sometidos a situaciones de explotación que podrían llegar a configurarse en casos de trata de personas, pero estas nunca han sido denunciadas o conocidas por las autoridades, en parte por el desconocimiento de la población o por temor de acudir a las autoridades, dada la irregularidad migratoria.
Ante este panorama, la presente propuesta plantea realizar una aproximación a la magnitud del fenómeno de la trata de personas en la población migrante, a través de la identificación de posibles casos en los relatos de su trayectoria migrante. Para ello, se propone una metodología mixta, con diseño de revisión documental, que permita primero consolidar indicadores de identificación de víctimas de trata de personas y un diseño narrativo de historias de vida, para que en los relatos del migrante se puedan identificar posibles situaciones asociadas a la trata de personas. A partir de estos relatos, se categorizarán y cuantificarán patrones de posibles situaciones de trata de personas en población migrante.
En Santander, se encuentran más de cien mil migrantes radicados en el territorio con vocación de permanencia, quienes presentan altos índices de pobreza multidimensional, desempleo e informalidad, lo que los hace poblaciones sumamente vulnerables a este delito. Además, que existen otros migrantes, no regularizados o los caminantes quienes en muchos casos han llegado al país bajo falsas promesas laborales o han sido sometidos a situaciones de explotación que podrían llegar a configurarse en casos de trata de personas, pero estas nunca han sido denunciadas o conocidas por las autoridades, en parte por el desconocimiento de la población o por temor de acudir a las autoridades, dada la irregularidad migratoria.
Ante este panorama, la presente propuesta plantea realizar una aproximación a la magnitud del fenómeno de la trata de personas en la población migrante, a través de la identificación de posibles casos en los relatos de su trayectoria migrante. Para ello, se propone una metodología mixta, con diseño de revisión documental, que permita primero consolidar indicadores de identificación de víctimas de trata de personas y un diseño narrativo de historias de vida, para que en los relatos del migrante se puedan identificar posibles situaciones asociadas a la trata de personas. A partir de estos relatos, se categorizarán y cuantificarán patrones de posibles situaciones de trata de personas en población migrante.
General Objective
Analizar la presencia de casos de trata de personas en población migrante venezolana radicada en el departamento de Santander, a través de las narraciones de sus trayectos migratorios y de la construcción de indicadores para la identificación de víctimas migrantes.
Specific Objectives
Construir sistema de indicadores que permita la identificación de casos de trata de personas en contextos migratorios, mediante la revisión de indicadores de la literatura sobre el tema.
2) Describir los trayectos migratorios de un grupo de migrantes venezolanos radicados en Santander a través de las narraciones de sus historias de vida.
3) Analizar en los relatos de los migrantes, la posible existencia de casos de trata de personas a través del contraste de los indicadores de identificación y las narraciones de sus historias de vida.
2) Describir los trayectos migratorios de un grupo de migrantes venezolanos radicados en Santander a través de las narraciones de sus historias de vida.
3) Analizar en los relatos de los migrantes, la posible existencia de casos de trata de personas a través del contraste de los indicadores de identificación y las narraciones de sus historias de vida.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/08/24 → 25/11/25 |
Funding
- Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo - UNICIENCIA: COP4,555,000.00
- Universidad de Santander
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Trata de personas
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- Political and social systems, structures and processes: