Transformaciones contemporáneas de los partidos políticos en Colombia 1990-2022: personalización, formación de coaliciones políticas y externalización de las decisiones internas

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

La noción de partidos políticos está en crisis y dicha crisis se conecta con un malestar más extenso de la sociedad con
respecto al funcionamiento del sistema político representativo. Las organizaciones partidarias se están alejando de su rol
como intermediarios entre la sociedad y las instituciones públicas debido a incentivos negativos que las conmina a
mantener o prolongar al ejercicio de gobierno la dinámica confrontativa de elecciones (Welp, 2022) y a perder su
capacidad de atraer a la ciudadanía y de ser enlaces para las carreras políticas (Mair, 2013:29).
En el contexto de dicha crisis los partidos han asumido una serie de procesos de adaptación a los cambios. Parte de estos
procesos han implicado la personalización de las organizaciones partidarias (Rahat y Kenig, 20 :226, Rahat y Kenig, 2018,
Rahat, 2022:3) como también la incorporación de los procesos internos de selección como mecanismos de coordinación
adaptados a la desaparición de las estructuras colegiadas en los partidos políticos. (Rahat, 2022:1) y a la pérdida de
militancia de las organizaciones (Mair, 1995:5). También a la dependencia de la visibilidad en medios, la interconexión con espacios discursivos emocionales (Welp, 2022) y la sobre atención a los procedimientos de participación por sobre las
expresiones de democracia ‘popular’ (Mair, 2022:23).
La presente investigación busca aproximarse a estas transformaciones organizativas a partir del estudio de las
transformaciones partidarias en el contexto del sistema político colombiano. En especial al estudio de los procesos de
democracia interna expresados en la convocatoria a primarias internas tanto presidenciales como legislativas, la
introducción de las primarias inter partidarias, procedimientos sobre los cuales no existe una literatura amplia y a las
dinámicas organizativas de las nuevas fuerzas políticas, especialmente para el caso colombiano, las dinámicas de las
fuerzas electorales de izquierda como también el proceso de organización de una nueva derecha política, en diálogo
directo con fuerzas políticas semejantes internacionales.
La vida interna de los partidos es un área tradicionalmente poco estudiada (Mair, 1995:1), esto en parte porque las
dinámicas internas del partido escapan de la información formal contenida en los documentos partidarios y pasa por
escenarios informales, más difíciles de analizar de forma sistemática (Rahat, 2022:10). Por tal motivo esta propuesta de
investigación recurrirá a técnicas mixtas de investigación, utilizando estrategias cualitativas para la aproximación
descriptiva a los fenómenos de interés y técnicas de análisis cuantitativo para el estudio de la relación entre variables en
las que existe disponibilidad de información en bases de datos.

Strategic Focus

-Plan de desarrollo UNAB
-Plan nacional de Desarrollo
-Misión de sabios

General Objective

Explicar las transformaciones en las dinámicas organizativas de los partidos políticos colombianos a partir del análisis de
las coaliciones preelectorales, las primarias internas e inter partidarias, la formación de redes internacionales y las
organizaciones de oposición entre 1991 y 2018

Specific Objectives

1. Establecer las transformaciones en los partidos políticos a partir de la organización de procesos de coaliciones preelectorales.
2. Estudiar los efectos de las primarias internas presidenciales y legislativas sobre las dinámicas organizativas de
los partidos políticos.
3. Determinar los efectos de las redes de partidos internacionales sobre las dinámicas organizativas de los partidos políticos colombianos.
4. Estudiar las transformaciones en las dinámicas organizativas de las fuerzas políticas de oposición en Colombia.

StatusFinished
Effective start/end date1/07/2220/12/22

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Universidad Nacional de Colombia

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions
  • SDG 17 - Partnerships for the Goals

Research Areas UNAB

  • Partidos políticos y sistema electoral

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • Political and social systems, structures and processes: