Project Details

Description

El proyecto tendrá una duración de 24 meses, donde se fortalecerán las vocaciones científicas para el desarrollo rural del departamento de Santander, articulando los procesos de formación para la investigación entre los niveles de educación básica, media, pregrado y egresados de IES, mediante la financiación y acompañamiento a 120 proyectos de investigación desarrollados por niñas, niños y adolescentes (NNA) pertenecientes a instituciones de educación básica y media (IEBM); con esto se podría impactar a 30 municipios, 120 maestros y 5.000 estudiantes entre niños, adolescentes y jóvenes.

También, se espera generar capacidades de CTeI en las áreas de Biodiversidad/Biotecnología y la Agroindustria a partir de la vinculación de 10 grupos de investigación de IES de Santander, financiando actividades y proyectos de investigación de 20 semilleros, conformados como mínimo por cinco estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas de Santander y se vincularán 10 profesionales becarios apoyados como jóvenes investigadores, los cuales, serán articuladores entre el proceso de investigación de los grupos de investigación escolares e IES.

De igual manera, como estrategia de apropiación social de la CTeI para el fortalecimiento de vocaciones científicas en semilleros y jóvenes investigadores se plantea un total de 12 encuentros de comunicación, divulgación e interacción de los jóvenes con la comunidad de nivel, municipal, departamental, regional, nacional e internacional, publicaciones en medios de la UNAB, y publicación y espacios de divulgación de artículos de reflexión producidos por jóvenes investigadores.

Asimismo, se desarrollarán 4 talleres por año replicados en 3 municipios estratégicos garantizando la participación de maestros y jóvenes de IES, con el fin de fortalecer las capacidades de CTeI en los focos priorizados a partir del enfoque metodológico, se plantea el uso de la Dinámica de Sistemas aplicada al trabajo con comunidad, mediante la implementación de la metodología denominada Community Based System Dynamics - CBSD. El enfoque de co-creación y realimentación de CBDS permite la implementación de una estrategia participativa y sostenible para el fomento de las vocaciones científicas que promueva la creatividad, la equidad, el desarrollo rural y la apropiación del conocimiento en las áreas de agroindustria, biodiversidad y biotecnología en el departamento de Santander; lo anterior en concordancia con los propuesto para el Departamento de Santander por el Consejo Departamental de CTeI - CODECTI y el Plan y acuerdo estratégico departamental en CTeI (PAED).

El proyecto contempla una evaluación de impacto que permitirá identificar su incidencia en los participantes durante la ejecución en un periodo de 24 meses.

Como estrategia de sostenibilidad, el proyecto articula sus procesos con entidades del departamento involucradas en el fomento de la CTeI y la calidad Educativa; adicionalmente cuenta con el respaldo de científicos en Colombia y en el exterior que manifiestan su interés en apoyar el fortalecimiento de vocaciones científicas en niñas, niños y adolescentes, así como a los semilleros y jóvenes de universidades mediante una estrategia de internacionalización, apoyada en la gestión de apoyo por parte de redes de cooperación y en la asesoría científica especializada.

Strategic Focus

Agribusiness, Biodiversity and Biotechnology

General Objective


Strengthen vocations in Science, Technology and Innovation in the child and youth population of Santander with an impact on equitable rural development and the promotion of knowledge in agribusiness, biodiversity and biotechnology.

Specific Objectives

1. Promote the development of Science, Technology and Innovation activities aimed at girls, boys, adolescents and young people in the department of Santander.

2. Generate a participatory and sustainable strategy for the promotion of scientific vocations that promotes creativity, equity, rural development and the appropriation of knowledge in the areas of agribusiness, biodiversity and biotechnology in the department of Santander.

3. Promote the dissemination and social appropriation of Science, Technology and Innovation in the department of Santander.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

NA
Short titlescientific vocations
StatusFinished
Effective start/end date1/12/2130/11/23

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP17,000,000.00
  • SGR: COP1,640,334,080.00
  • Universidad de Santander
  • Fundación Universitaria de San Gil

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 1 - No Poverty
  • SDG 3 - Good Health and Well-being
  • SDG 4 - Quality Education
  • SDG 5 - Gender Equality
  • SDG 8 - Decent Work and Economic Growth
  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 12 - Responsible Consumption and Production
  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions
  • SDG 17 - Partnerships for the Goals

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Pensamiento sistémico, educación y tecnología

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • Education

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.