Project Details
Description
Introducción. Para el año 2020 en Colombia subió la razón de mortalidad materna a 69,6 y en el 2021 a 83,19 según datos de Minsalud. En el caso de Santander la mortalidad materna reportada para el año 2020 fue de 34,5 y en el año 2021 ascendió a 89,3 según datos del SIVIGILA. Es de reconocer que la preparación para la maternidad o psicoprofilaxis obstétrica es una de las intervenciones que influye en la prevención de complicaciones que pueden llevar a la muerte de la mujer durante el embarazo, parto o pu
erperio. Este tipo de servicio es contemplado para que se ofrezca dentro de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal (RIAMP). Este tipo de educación se ha venido ofertando de manera presencial y en la actualidad existen experiencias virtuales como es el caso del curso ofrecido en Foscal, como una estrategia que posibilite mejorar la cobertura y disminuir la inasistencia de las gestantes entre otras situaciones, a la oferta de este tipo de servicios. Siendo relevante explorar desde la perspectiva de la gestante sus experiencias y aprendizajes en este tipo de abordaje mediado por la virtualidad
Objetivo. Analizar los significados, conocimientos, experiencias vivenciadas por las gestantes que participan en el curso virtual de preparación para la maternidad y paternidad ofrecido en FOSCAL en el año 2023
Metodología. Estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Se usarán como técnicas de recolección de datos grupos focales y entrevistas individuales. El muestreo será en bola de nieve y teórico. Se espera conformar 3 grupos focales cada uno entre 8 a 10 participantes (con posibilidad de ampliación de grupos, según saturación) y 9 entrevistas individuales, con el formato de preguntas semiestructuradas. Las entrevistas grupales e individuales serán grabadas en audio y transcritas para posteriormente ser organizadas y analizadas por temas hasta la generación de categorías definitivas que permitan comprender el fenómeno del estudio.
Resultados. Se espera que comprendiendo los significados y experiencias de las gestantes se identifiquen aspectos favorecedores de la educación virtual y limitantes, alrededor de la preparación para la maternidad y paternidad, además de dimensionar ajustes que posibiliten el fortalecimiento del curso de preparación y la ruta integral de atención materno perinatal en la FOSCAL.
Palabras clave: Embarazo; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Estrategias de eSalud; Parto Humanizado; Educación en Salud.
erperio. Este tipo de servicio es contemplado para que se ofrezca dentro de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal (RIAMP). Este tipo de educación se ha venido ofertando de manera presencial y en la actualidad existen experiencias virtuales como es el caso del curso ofrecido en Foscal, como una estrategia que posibilite mejorar la cobertura y disminuir la inasistencia de las gestantes entre otras situaciones, a la oferta de este tipo de servicios. Siendo relevante explorar desde la perspectiva de la gestante sus experiencias y aprendizajes en este tipo de abordaje mediado por la virtualidad
Objetivo. Analizar los significados, conocimientos, experiencias vivenciadas por las gestantes que participan en el curso virtual de preparación para la maternidad y paternidad ofrecido en FOSCAL en el año 2023
Metodología. Estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Se usarán como técnicas de recolección de datos grupos focales y entrevistas individuales. El muestreo será en bola de nieve y teórico. Se espera conformar 3 grupos focales cada uno entre 8 a 10 participantes (con posibilidad de ampliación de grupos, según saturación) y 9 entrevistas individuales, con el formato de preguntas semiestructuradas. Las entrevistas grupales e individuales serán grabadas en audio y transcritas para posteriormente ser organizadas y analizadas por temas hasta la generación de categorías definitivas que permitan comprender el fenómeno del estudio.
Resultados. Se espera que comprendiendo los significados y experiencias de las gestantes se identifiquen aspectos favorecedores de la educación virtual y limitantes, alrededor de la preparación para la maternidad y paternidad, además de dimensionar ajustes que posibiliten el fortalecimiento del curso de preparación y la ruta integral de atención materno perinatal en la FOSCAL.
Palabras clave: Embarazo; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Estrategias de eSalud; Parto Humanizado; Educación en Salud.
General Objective
Analizar los significados, conocimientos, experiencias vivenciadas por las gestantes que participan en el curso virtual de preparación para la maternidad y paternidad ofrecido en FOSCAL en el año 2023
Specific Objectives
1. Describir el significado que tiene para las gestantes la preparación para maternidad y los servicios materno perinatales que hacen parte de la Ruta integral de atención materno perinatal (RIAMP)
2. Explorar la utilidad que tiene para las gestantes los conocimientos adquiridos en el curso virtual sobre la maternidad y paternidad en la clínica Foscal, en el año 2023.
3. Comprender las experiencias vivenciadas por las gestantes al realizar un curso virtual sobre la maternidad y paternidad en la clínica Foscal, en el año 2023.
2. Explorar la utilidad que tiene para las gestantes los conocimientos adquiridos en el curso virtual sobre la maternidad y paternidad en la clínica Foscal, en el año 2023.
3. Comprender las experiencias vivenciadas por las gestantes al realizar un curso virtual sobre la maternidad y paternidad en la clínica Foscal, en el año 2023.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/10/23 → 1/04/25 |
Funding
- Clínica FOSCAL: COP4,725,000.00
- Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP4,725,000.00
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Cuidado de Enfermería de la gestante, niño y adolescente
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- Health