Project Details
Description
Este estudio transversal, parte del proyecto "Know Your Heart" llevado a cabo entre 2015 y 2017, se centró en la insuficiencia cardíaca (IC) en una muestra de 2380 personas de 65 a 79 años en un hospital suramericano, destacando la carencia de datos precisos sobre la prevalencia de esta enfermedad en Suramérica y la necesidad de estudios epidemiológicos regionales. Los participantes fueron entrevistados y examinados médicamente, analizándose datos del historial médico que incluyen factores como la edad, sexo, hábitos de tabaquismo, presencia de IC, hipertensión arterial, enfermedades coronarias, infarto de miocardio, fibrilación auricular y diabetes.
Los resultados mostraron diferencias significativas en la frecuencia de criterios mayores y menores de insuficiencia cardíaca, especialmente marcadas en individuos con síndrome metabólico (SM), donde las diferencias fueron más pronunciadas entre las mujeres. Se observó que los valores moderadamente elevados de NT-proBNP (un marcador de estrés cardíaco) eran significativamente menores en individuos con SM, sin embargo, la frecuencia de valores elevados de NT-proBNP no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Además, los participantes con SM reportaron con más frecuencia antecedentes de IC.
Se destacó la importancia de evaluar los trastornos estructurales y funcionales del corazón, junto con los niveles de NT-proBNP, para identificar el riesgo de IC, especialmente dado que la mayoría de los participantes presentaban una función del ventrículo izquierdo conservada o moderadamente reducida. Este estudio subraya la relevancia de considerar la función diastólica del corazón y los marcadores biológicos como NT-proBNP en la evaluación del riesgo de insuficiencia cardíaca en poblaciones con síndrome metabólico.
Los resultados mostraron diferencias significativas en la frecuencia de criterios mayores y menores de insuficiencia cardíaca, especialmente marcadas en individuos con síndrome metabólico (SM), donde las diferencias fueron más pronunciadas entre las mujeres. Se observó que los valores moderadamente elevados de NT-proBNP (un marcador de estrés cardíaco) eran significativamente menores en individuos con SM, sin embargo, la frecuencia de valores elevados de NT-proBNP no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Además, los participantes con SM reportaron con más frecuencia antecedentes de IC.
Se destacó la importancia de evaluar los trastornos estructurales y funcionales del corazón, junto con los niveles de NT-proBNP, para identificar el riesgo de IC, especialmente dado que la mayoría de los participantes presentaban una función del ventrículo izquierdo conservada o moderadamente reducida. Este estudio subraya la relevancia de considerar la función diastólica del corazón y los marcadores biológicos como NT-proBNP en la evaluación del riesgo de insuficiencia cardíaca en poblaciones con síndrome metabólico.
General Objective
Evaluar la relación entre el síndrome metabólico, otras variables cardiovasculares y los hallazgos ultrasonográficos cardiacos en una muestra de adultos mayores en un contexto suramericano.
Specific Objectives
1. Determinar la prevalencia de insuficiencia cardíaca y síndrome metabólico en la población estudiada.
2. Analizar la correlación entre síndrome metabólico y marcadores de insuficiencia cardíaca, incluyendo NT-proBNP y evaluaciones ultrasonográficas del corazón.
3. Investigar las diferencias en los hallazgos ultrasonográficos cardiacos entre pacientes con y sin síndrome metabólico.
4. Examinar la asociación entre síndrome metabólico y la función diastólica del corazón en la población de estudio.
2. Analizar la correlación entre síndrome metabólico y marcadores de insuficiencia cardíaca, incluyendo NT-proBNP y evaluaciones ultrasonográficas del corazón.
3. Investigar las diferencias en los hallazgos ultrasonográficos cardiacos entre pacientes con y sin síndrome metabólico.
4. Examinar la asociación entre síndrome metabólico y la función diastólica del corazón en la población de estudio.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/02/24 → 31/05/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Medicina Interna
Status
- In progress