Project Details
Description
Este estudio observacional analítico descriptivo se realizó para conocer la frecuencia de Síndrome Metabólico y el perfil de riesgo cardiovascular en pacientes con Psoriasis que acudieron a consulta en Dermatología de un centro desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018. Se aplicaron índices como PASI, ATP-III, Framingham y GLOBORISK a 55 pacientes, divididos en 55% hombres y 45% mujeres. Se halló una correlación estadísticamente significativa entre la edad avanzada y mayores índices PASI. Los principales factores de riesgo cardiovascular modificables identificados fueron el tabaquismo, sedentarismo y obesidad, encontrándose una correlación estadística significativa para el sedentarismo. En cuanto a los factores no modificables, la hipertensión y la diabetes mostraron significancia estadística. Los criterios ATP-III revelaron significancia estadística en la hipertensión, glicemia, colesterol total y HDL bajo. Casi la mitad de la muestra (47.27%) presentó síndrome metabólico, siendo más frecuente en hombres (61.54%) y en aquellos con 6 a 10 años de enfermedad. La aplicación de las escalas Framingham y GLOBORISK mostró que los puntajes aumentaban conforme se incrementaba el PASI. Se concluye que hay una mayor frecuencia de Síndrome Metabólico y un mayor riesgo cardiovascular en pacientes con Psoriasis, especialmente cuando la enfermedad está descompensada, lo que subraya la importancia de tomar medidas para disminuir el riesgo cardiovascular en este grupo.
General Objective
Determinar la frecuencia del Síndrome Metabólico y evaluar el perfil de riesgo cardiovascular en pacientes con psoriasis en una cohorte suramericana.
Specific Objectives
1. Examinar la correlación entre la severidad de la psoriasis (PASI) y el perfil de riesgo cardiovascular en los pacientes.
2. Identificar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables y no modificables en esta población.
3. Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico en pacientes con psoriasis utilizando los criterios ATP-III.
4. Evaluar el riesgo cardiovascular uti
2. Identificar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables y no modificables en esta población.
3. Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico en pacientes con psoriasis utilizando los criterios ATP-III.
4. Evaluar el riesgo cardiovascular uti
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/02/24 → 31/05/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Medicina Interna
Status
- In progress