Relaciones interespecificas: humano-perro

  • Riveros Rodríguez, Juan Carlos (PI)
  • Ramirez Bernal, Ally Mariana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Quintero Zambrano, Karen Yuliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Rojas Garcia, Maria Angelica (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Lopez Peñuela, Maria Jose (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Galvis Morales, Julian Alberto (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

La respuesta fisiológica ante el estrés involucra la activación de diversos sistemas, los cuales tienen como fin preparar rápidamente al cuerpo para la supervivencia. Sin embargo, el estímulo agudo desmedido o crónico de estos pueden ser lesivos para la salud y bienestar mental. Teniendo en cuenta esto, ha sido esencial la búsqueda de diferentes formas de contrarrestar estos efectos, involucrando también la participación de mascotas desde los resultados positivos que han sido obtenidos en individuos dueños de ellas o pacientes expuestos a terapias bajo su acompañamiento. El presente estudio busca evaluar los efectos de la compañía de mascotas sobre la ansiedad y la frecuencia cardiaca en una situación de estrés social (Trier Social Stress Test). Participarán 20 estudiantes que serán asignados aleatoriamente a cuatro condiciones diferentes (en compañía de perro desconocido; en compañía de mascota; en compañía de amigo(a); sin compañía). Resultados descriptivos preliminares muestran que estar en compañía de una mascota en una situación de estrés social contribuye a reducir la respuesta de estrés, medida a través de la frecuencia cardiaca, en comparación con condiciones en las que se está sólo, en compañía de un amigo o en compañía de un perro desconocido. Estos resultados sugieren que la compañía de un perro en una situación estresante puede resultar beneficiosa y que dicho beneficio puede ser mayor cuando se tiene un vínculo previo con el perro.
StatusNot started

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being

Research Areas UNAB

  • Procesos psicológicos básicos y superiores