Protocolo reporte de caso Henoch

  • Rojas López, Ricardo Flaminio (Tutor de Semillero)
  • Rivera Gonzalez, Laura Sofia (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Archila Marquez, Paula Nathalia (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Lizcano Albarracin, Zaireth Andrea (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Neira Barajas, Yiseth Tatiana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Reyes Merlano, Daniela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Olarte Licht, Luis Alejandro (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Monsalve Arenas, Isabella (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Vera Amaya, Francy Daniela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ortega Lopez, Laura Fernanda (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

La vasculitis por inmunoglobulina A, anteriormente conocida como púrpura de Henoch-Schönlein, es una vasculitis de pequeños vasos mediada por IgA que afecta predominantemente a niños. Esta vasculitis se caracteriza por púrpura palpable no trombocitopénica, artritis y dolor abdominal. La cirrosis se ha asociado con la vasculitis por inmunoglobulina A debido a la incapacidad del hígado cirrótico para metabolizar los complejos de IgA circulantes, lo que produce depósitos sistémicos, particularmente en la piel y en el riñón. Por tanto, se debe considerar la vasculitis por inmunoglobulina A en el diagnóstico diferencial. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 62 años, con antecedentes de importancia de hipertensión portal secundaria a cirrosis hepática de origen alcohólico (Child-Pugh C), hepatocarcinoma con extenso compromiso locorregional, consumo diario de alcohol y tabaquismo pesado desde los 8 años; quien ingresa a urgencias debido a cuadro clínico de 24 horas de evolución caracterizado por dolor abdominal con exacerbación de ascitis. Los hallazgos clínicos revelaron un estado general regular con ictericia en escleróticas, abdomen ascítico sin dolor, visceromegalias, edema en extremidades inferiores y una colostomía funcional. El diagnóstico integral abarcó cirrosis hepática de origen alcohólico, hepatocarcinoma con compromiso locorregional y púrpura de Henoch-Schönlein. Las intervenciones se enfocaron en el manejo de la ascitis y complicaciones hepáticas, junto con un cuidado sintomático de la PHS y monitoreo clínico. Este caso destaca la importancia de mantener un índice de sospecha para diagnósticos como la púrpura de Henoch-Schönlein en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas y manifestaciones dermatológicas poco comunes. Un enfoque multidisciplinario y un tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.

General Objective

Establecer cuáles son los factores relacionados para el desarrollo de púrpura
de Henoch-Schönlein en pacientes con antecedente de cirrosis hepática

Specific Objectives

- Determinar la asociación entre la aparición de manifestaciones
dermatológicas en la cirrosis hepática de origen alcohólico
- Describir los hallazgos clínicos de cirrosis hepática de origen alcohólico en
dermatología presentes en la púrpura de Henoch-Schönlein
- Relacionar la aparición de síntomas en la púrpura de Henoch-Schönlein con
cirrosis hepática
StatusFinished
Effective start/end date5/08/2422/11/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Dermatología

Status

  • In progress