Project Details
Description
La ventilación mecánica es un método de soporte respiratorio artificial, utilizado en personas que tienen insuficiencia respiratoria, este proceso se basa en forzar la entrada y salida de aire hacia los pulmones para generar el aumento de consumo de O2 y excreción del dióxido de carbono CO2, con el fin de que el paciente recupere su salud de manera progresiva y su capacidad respiratoria hasta que sea considerado óptimo para el proceso de destete. Esta acción busca quitar la conexión entre el paciente y el ventilador mecánico, con el fin de restablecer la autonomía respiratoria. Este procedimiento depende de los parámetros fisiológicos registrados por el equipo de ventilación tales como la PEEP, frecuencia respiratoria, volumen corriente y la saturación de oxígeno, según la revista Colombiana de anestesiología, aproximadamente el 24% de los procesos de destete no tienen resultados favorables, lo que conlleva a una reintubación, generando consecuencias graves para la salud del paciente, un mal pronóstico, un alto porcentaje de mortalidad y un costo hospitalario elevado, debido a estas consecuencias, es de gran importancia reducir el porcentaje de destete fallido.
General Objective
Desarrollar un protocolo para la comparación de la Señal EMG diafragmatica y la señal Ecografica
Specific Objectives
Elaborar un protocolo clínico para el registro de señales electrocardiografía (ECG), Electromiografía diafragmática (EMG Diag) y datos ventilatorios de los pacientes en unidad de cuidados intensivos.
Short title | Eco |
---|---|
Acronym | ECO |
Status | Finished |
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Diseño Mecatrónico, Biomédico y Robótica