Project Details
Description
La sexualidad es un término que ha cambiado con el paso del tiempo debido a la modificación de la mentalidad del hombre, influenciado por su cultura. 1,28 La
sexualidad es el resultado de la interacción de la evolución biológica (determinada
por funciones somato-fisiológicas) y el entorno sociocultural (incluye la función
fisiológica) que posee 2 principales funciones reproductora y la placentera. 28
La sexualidad es el aspecto central del ser humano la cual se relacionada con la
actividad sexual, identidad de género, orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción, constituida por la asociación de factores biológicos,
psicosociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y
religiosos, los cuales se expresan a través de los pensamientos , deseos,
creencias, actitudes, valores , conductas que hacen parte de la vida personal de la
mujer y afectan su entorno familiar y social impactando directamente su calidad de
vida. 1,28,29.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ministerio dimensiona la “sexualidad” como condición humana, enfocada en la
práctica de los Derechos Humanos, donde se desarrollan los derechos sexuales y
los derechos reproductivos, teniendo como propósito el bienestar de todos, a
partir de la libertad e igualdad de la dignidad humana, sin discriminación, libertad
sexual y reproductiva, autonomía y privacidad donde resalta el respeto a la
diversidad cultural. Política sustentada en la III conferencia internacional de
población y desarrollo de el Cairo en 1994. (1) Las nueva políticas de salud
sexual y reproductiva implementadas por nuestros entes gubernamentales para
que sean aplicados en todo el territorio nacional (31); bajo esta visión y para
poder dimensionar la importancia de las disfunciones sexuales en la mujer
específicamente relacionadas con el dolor durante el acto sexual y teniendo
presente que cerca del 60% de las mujeres consideran que un adecuada
condición sexual genera sensación de satisfacción y hace parte de su definición
de felicidad (31) es relevante estudiar en nuestra población estos aspectos.1,28.
JUSTIFICACION
Se ha planteado que la presencia de disfunción sexual en la vida de una mujer,
repercuten de manera directa en su calidad de vida y su estado de bienestar. 31
La disfunción clasificada por el DSM V, como trastorno del dolor genito
pélvico/penetración.27
Ha sido poco estudiado en estudiada en especial en nuestro medio donde la
cultura androcentrista subvalora el placer sexual de la mujer, (4) y su impacto en el
bienestar físico psíquico familiar y social, por lo anterior consideramos relevante
reconocer la existencia de este problema en nuestro medio que abre las puertas a
la importancia de la ejecución de las políticas actuales de salud pública que
apuntan a mejorar la calidad de vida de los individuos. 1,25.
sexualidad es el resultado de la interacción de la evolución biológica (determinada
por funciones somato-fisiológicas) y el entorno sociocultural (incluye la función
fisiológica) que posee 2 principales funciones reproductora y la placentera. 28
La sexualidad es el aspecto central del ser humano la cual se relacionada con la
actividad sexual, identidad de género, orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción, constituida por la asociación de factores biológicos,
psicosociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y
religiosos, los cuales se expresan a través de los pensamientos , deseos,
creencias, actitudes, valores , conductas que hacen parte de la vida personal de la
mujer y afectan su entorno familiar y social impactando directamente su calidad de
vida. 1,28,29.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ministerio dimensiona la “sexualidad” como condición humana, enfocada en la
práctica de los Derechos Humanos, donde se desarrollan los derechos sexuales y
los derechos reproductivos, teniendo como propósito el bienestar de todos, a
partir de la libertad e igualdad de la dignidad humana, sin discriminación, libertad
sexual y reproductiva, autonomía y privacidad donde resalta el respeto a la
diversidad cultural. Política sustentada en la III conferencia internacional de
población y desarrollo de el Cairo en 1994. (1) Las nueva políticas de salud
sexual y reproductiva implementadas por nuestros entes gubernamentales para
que sean aplicados en todo el territorio nacional (31); bajo esta visión y para
poder dimensionar la importancia de las disfunciones sexuales en la mujer
específicamente relacionadas con el dolor durante el acto sexual y teniendo
presente que cerca del 60% de las mujeres consideran que un adecuada
condición sexual genera sensación de satisfacción y hace parte de su definición
de felicidad (31) es relevante estudiar en nuestra población estos aspectos.1,28.
JUSTIFICACION
Se ha planteado que la presencia de disfunción sexual en la vida de una mujer,
repercuten de manera directa en su calidad de vida y su estado de bienestar. 31
La disfunción clasificada por el DSM V, como trastorno del dolor genito
pélvico/penetración.27
Ha sido poco estudiado en estudiada en especial en nuestro medio donde la
cultura androcentrista subvalora el placer sexual de la mujer, (4) y su impacto en el
bienestar físico psíquico familiar y social, por lo anterior consideramos relevante
reconocer la existencia de este problema en nuestro medio que abre las puertas a
la importancia de la ejecución de las políticas actuales de salud pública que
apuntan a mejorar la calidad de vida de los individuos. 1,25.
General Objective
Establecer la prevalencia y los factores asociados de la disfunción sexual del
dolor genito pélvico /penetración en mujeres mayores de 20 años del área
metropolitana de Bucaramanga 2017-2019.
dolor genito pélvico /penetración en mujeres mayores de 20 años del área
metropolitana de Bucaramanga 2017-2019.
Specific Objectives
- Identificar los factores socio demográficos asociados a la disfunción sexual
del dolor genito pélvica/penetración.
- Puntualizar los factores predisponentes o de riesgo para la disfunción
sexual del dolor genito pélvico /penetración.
- Determinar la presencia de factores orgánicos que pueden estar
involucrados como agentes etiológicos de la disfunción sexual de dolor
genito pélvico /penetración.
- Establecer la relación entre la disfunción del dolor genito
pélvico/penetración y la satisfacción sexual de la mujer.
del dolor genito pélvica/penetración.
- Puntualizar los factores predisponentes o de riesgo para la disfunción
sexual del dolor genito pélvico /penetración.
- Determinar la presencia de factores orgánicos que pueden estar
involucrados como agentes etiológicos de la disfunción sexual de dolor
genito pélvico /penetración.
- Establecer la relación entre la disfunción del dolor genito
pélvico/penetración y la satisfacción sexual de la mujer.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 29/08/17 → 30/12/18 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Status
- Closing
Socioeconomic Objective
- Health