Practicas politicas y formacion ciudadana con perspectiva de genero, analisis de las universidades de bucaramanga

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

El proyecto “Prácticas políticas y formación ciudadana con perspectiva de género. Análisis de las
universidades de Bucaramanga”, tuvo como objetivo contribuir al mejoramiento de los planes de
formación ciudadana de las Instituciones de Educación Superior (IES). El análisis se hizo con enfoque
de género con el propósito de develar las construcciones políticas que ostentan hoy las identidades
genéricas, para pretender construir procesos educativos inclusivos.
Primero se solicitó permiso a la IES de la ciudad y el área Metropolitana. Posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas a los directivos de los centros y se llevaron a cabo los grupos de
discusión estudiantiles. Obtenido estos datos, se analizaron por medio de matrices categoriales para
posteriormente deducir algunas categorías emergentes que en su conjunto permitió establecer
conclusiones generales sobre la formación ciudadana en las instituciones participantes.
Del análisis se concluye que, para que los estudiantes universitarios se formen integralmente y asuman
una ciudadanía activa es necesario que las instituciones:
-Promuevan la capacidad de reflexión y pensamiento crítico fundamental para mantener la
democracia. De igual manera, permitan la interacción con una variedad de culturas y grupos con
el propósito de interpretar el sentido de lo global, ya que estamos cada vez mucho más
interdependientes.
-Formen para la consolidación de los valores democráticos y prioricen la formación de
habilidades sociales y de comunicación interpersonal. Es decir, deben educar para la
democracia no solo desde los cursos humanísticos sino que se aborde transversalmente para
reforzar los valores que de ella se derivan.
-Generen espacios para poner en práctica el ejercicio de la ciudadanía.
-Inculquen en los estudiantes la capacidad de concebirse como integrantes de la heterogeneidad,
reconozcan otras historias y contextos de los diversos grupos que habitan en el mundo y asuman
la habilidad de ponerse en el lugar del otro, en otras palabras, ver a los demás no como objetos
sino como personas para comprender la diversidad de lo humano.
-Eduquen para interpretar el contexto sociopolítico en el cual está inmerso el estudiantado con
el fin de proyectar acciones coherentes en las comunidades. Así mismo, en el desarrollo de
procesos sociales y políticos. Comprendan los ámbitos público y privado en donde
posiblemente ejercerán como profesionales.
-Inculquen en la juventud la ciudadanía activa para que ejerzan presencia y protagonismo en el
desarrollo de los procesos sociales y políticos. Lo anterior, implica apropiarse de los recursos
necesarios para que la juventud actué en la condición de ciudadanos y pongan en práctica los
recursos que han adquirido para el ejercicio de una ciudadanía activa.

General Objective

Ofrecer una propuesta formativa a las IES de la ciudad acorde con los intereses de hombres y mujeres jóvenes.

Specific Objectives

- indagas sobre las practicas políticas, con perspectiva de genero, de la juventud universitaria.
- determinar los aspectos educativos, de formacion ciudadana que siguen las IES en Bucaramanga.
- Establecer un parangón entre la formación ciudadana brindada por las IES de la ciudad y los intereses juveniles como sujetos políticos.
- Proponer estrategias de formacion ciudadana para la juventud universitaria, de tal manera que responda a sus intereses como sujetos políticos.
StatusFinished
Effective start/end date3/08/1731/05/19

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga: COP1,672,000.00

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 4 - Quality Education
  • SDG 5 - Gender Equality

Research Areas UNAB

  • Género y Movimientos sociales

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • Education