Patrones de sueño y somnolencia diurna excesiva y rendimiento académico en estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)(Fase 3)

  • Martínez Contreras, Luz Ximena (Tutor de Semillero)
  • Arias Rozo, Andrea Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Sepulveda Gonzalez, Raul Steven (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Avila Ardila, James Santiago (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Lopez Prada, Stefanny Yelitzha (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Mantilla Mantilla, Paula Teresa (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Bravo Lozada, Paula Andrea (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

Los trastornos del sueño se han convertido en un problema importante de la sociedad actual con repercusiones fisiológicas, psicológicas y asociación con el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, incremento en la presión arterial, depresión, alteraciones en el sistema inmune y deterioro cognitivo.Cerca del 30% de los individuos que presentan trastornos del sueño refieren irritabilidad, distracción, alteraciones en la memoria de corto plazo, ansiedad, fatiga y déficit de atención. Este gran espectro de síntomas puede verse representado en una reducción importante en el estado de ánimo, desempeño personal, disminución significativa en la eficiencia del aprendizaje, la capacidad laboral y en el funcionamiento social.En la etapa universitaria, la exigencia académica con largas jornadas nocturnas de estudio y el pobre conocimiento de higiene del sueño propician la falta de sueño y la somnolencia diurna excesiva (respuesta subjetiva caracterizada por un deseo irresistible de dormir en circunstancias inapropiadas o no deseadas) favoreciendo la disminución en la atención, la calidad de vida y el rendimiento académico. Con el presente estudio descriptivo transversal pretendemos caracterizar los patrones de sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes la Facultad de Ciencias de la Salud de los Programas de Medicina, Enfermería y Psicología y evaluar su relación con la calidad e higiene de sueño.En una muestra de 300 estudiantes se aplicará un instrumento de evaluación demográfica, antropométrica (peso, talla, IMC, diámetro de cintura, % de grasa), frecuencia cardiaca, presión arterial, la escala de somnolencia de Epworth (examina la tendencia del estudiante a quedarse dormido en ocho situaciones distintas de la vida diaria, diferenciando somnolencia de fatiga), Dysfunctional Beliefs and Attitudes about Sleep Scale-DBAS (30 ítems referidos a creencias, actitudes, atribuciones y expectativas sobre el sueño en general y el insomnio en particular), el índice de calidad de sueño de Pittsburg (proporciona una puntuación global de su calidad y puntuaciones parciales en siete componentes distintos: calidad subjetiva del sueño, latencia, duración, eficiencia habitual.alteraciones, uso de medicación hipnótica y disfunción diurna), el índice de higiene de sueño (Trece preguntas para evaluar la presencia de comportamientos irruptores de la higiene de sueño), tipología circadiana y hábitos de sueño.Los resultados de este estudio contribuirán a generar la línea de base de conocimiento sobre la magnitud y características de los trastornos de sueño en esta población joven y permitirá diseñar, validar e implementar estrategias de intervención y evaluación en esta área en el marco del programa UNAB Saludable

General Objective

● Caracterizar los patrones de sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Salud UNAB

Specific Objectives

● Caracterizar los patrones de sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Salud UNAB
● Establecer la calidad del sueño y las prácticas en higiene del sueño en estudiantes
universitarios del área de la salud.
StatusFinished
Effective start/end date5/02/2431/05/24

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Salud cardiovascular

Status

  • In progress