Project Details
Description
RESUMEN
La Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, enfrenta valiosas oportunidades de mejora en su modelo de negocio del área EDUCON, (Educación Contínua y Consultoría), ya que depende de procesos tradicionales de índole administrativa que le restan una dinámica de eficiencia e inmediatez en la inscripción y adquisición de servicios educativos del área objeto de estudio. El presente proyecto de investigación aborda esta problemática a través del planteamiento de un modelo de negocio digital para EDUCON, dirigido a solucionar estas limitaciones y mejorar la propuesta de valor de la universidad en un entorno digital altamente competitivo. Tal como se ha señalado, el problema principal es la prevalencia actual de un esquema operativo de EDUCON de carácter dependiente en relación a los tiempos de ejecución de procesos internos administrativos como registro y control académico y área de cartera, que estaría limitando la agilidad y eficiencia de su modelo de negocio limitando el acceso de usuarios internos y externos a la oferta actual ya que bajo este esquema se estaría indirectamente fomentando la deserción del proceso de inscripción de los usuarios, por lo que para solucionarla, el proyecto persigue los siguientes objetivos:
1) Analizar desde diferentes variables, la propuesta de valor, arquitectura web y presencia digital de la Unab y de IES (Instituciones de Educación Superior) referentes para la Unab mediante las herramientas Smelter IA para el social listening y Woorank para el análisis SEO. 2) Determinar el nivel de madurez digital de la UNAB para identificar oportunidades de mejora y brechas aprovechables para la formulación de un modelo de negocio digital aproximado a las demandas y realidades de los ecosistemas digitales actuales.
3) Definir mediante la herramienta Business Model Canvas los requerimientos de diseño del nuevo modelo de negocio digital.
7
Y Finalmente, el planteamiento de un PMV (producto mínimo viable) consistente en una explicación detallada del nuevo modelo de negocio para EDUCON y su ilustración o proyección mediante una aplicación informática.
Este enfoque no solo permitiría a la UNAB optimizar sus procesos y ofrecer una acceso más ágil y eficiente a sus programas de Educación Continua, sino también fortalecer su competitividad y sostenibilidad en el mercado de educación continua ya en un contexto de ecosistemas digitales. Cabe destacar, que también, el nuevo modelo sería capaz de incrementar la satisfacción del usuario y la retención de estudiantes, además de ampliar el acceso a sus programas educativos.
En suma, el presente proyecto considera oportuno de ser escuchado y considerado para la transformación digital de EDUCON en la UNAB ya que a través de la implementación de un modelo de negocio digital a la altura de las necesidades del mercado y de las expectativas de los usuarios, la UNAB no solo mejorará su eficiencia operativa, sino que también consolidará su liderazgo en la educación continua. La propuesta de este modelo es un paso esencial en la adaptación a un sector educativo cada vez más digital y competitivo.
Palabras Clave: Ecosistemas digitales, modelos de negocio digitales, arquitectura web, análisis SEO, eficiencia, oferta de valor.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, enfrenta valiosas oportunidades de mejora en su modelo de negocio del área EDUCON, (Educación Contínua y Consultoría), ya que depende de procesos tradicionales de índole administrativa que le restan una dinámica de eficiencia e inmediatez en la inscripción y adquisición de servicios educativos del área objeto de estudio. El presente proyecto de investigación aborda esta problemática a través del planteamiento de un modelo de negocio digital para EDUCON, dirigido a solucionar estas limitaciones y mejorar la propuesta de valor de la universidad en un entorno digital altamente competitivo. Tal como se ha señalado, el problema principal es la prevalencia actual de un esquema operativo de EDUCON de carácter dependiente en relación a los tiempos de ejecución de procesos internos administrativos como registro y control académico y área de cartera, que estaría limitando la agilidad y eficiencia de su modelo de negocio limitando el acceso de usuarios internos y externos a la oferta actual ya que bajo este esquema se estaría indirectamente fomentando la deserción del proceso de inscripción de los usuarios, por lo que para solucionarla, el proyecto persigue los siguientes objetivos:
1) Analizar desde diferentes variables, la propuesta de valor, arquitectura web y presencia digital de la Unab y de IES (Instituciones de Educación Superior) referentes para la Unab mediante las herramientas Smelter IA para el social listening y Woorank para el análisis SEO. 2) Determinar el nivel de madurez digital de la UNAB para identificar oportunidades de mejora y brechas aprovechables para la formulación de un modelo de negocio digital aproximado a las demandas y realidades de los ecosistemas digitales actuales.
3) Definir mediante la herramienta Business Model Canvas los requerimientos de diseño del nuevo modelo de negocio digital.
7
Y Finalmente, el planteamiento de un PMV (producto mínimo viable) consistente en una explicación detallada del nuevo modelo de negocio para EDUCON y su ilustración o proyección mediante una aplicación informática.
Este enfoque no solo permitiría a la UNAB optimizar sus procesos y ofrecer una acceso más ágil y eficiente a sus programas de Educación Continua, sino también fortalecer su competitividad y sostenibilidad en el mercado de educación continua ya en un contexto de ecosistemas digitales. Cabe destacar, que también, el nuevo modelo sería capaz de incrementar la satisfacción del usuario y la retención de estudiantes, además de ampliar el acceso a sus programas educativos.
En suma, el presente proyecto considera oportuno de ser escuchado y considerado para la transformación digital de EDUCON en la UNAB ya que a través de la implementación de un modelo de negocio digital a la altura de las necesidades del mercado y de las expectativas de los usuarios, la UNAB no solo mejorará su eficiencia operativa, sino que también consolidará su liderazgo en la educación continua. La propuesta de este modelo es un paso esencial en la adaptación a un sector educativo cada vez más digital y competitivo.
Palabras Clave: Ecosistemas digitales, modelos de negocio digitales, arquitectura web, análisis SEO, eficiencia, oferta de valor.
General Objective
Diseñar una propuesta de modelo de negocio digital para el área de educación Continua y consultoría en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Specific Objectives
Objetivo 1:
• Realizar un análisis comparativo entre instituciones de educación superior referentes para la Unab en cuanto a propuesta de valor, arquitectura web y análisis SEO en educación continua mediante la herramienta Smelter IA social listening © y Woorank ©.
Objetivo 2:
• Determinar el nivel de madurez digital en la organización referente para identificar oportunidades de mejora en el modelo de negocio.
Objetivo 3:
• Elaborar a partir de un Business Model Canvas (BMC) la identificación de las principales características actuales y proyectar las que se requiere, para el diseño y propuesta de un modelo de negocio digital.
Objetivo 4:
Diseñar un producto mínimo viable de una aplicación informática para la Ilustración del nuevo modelo de negocio digital en educación continuada Unab.
• Realizar un análisis comparativo entre instituciones de educación superior referentes para la Unab en cuanto a propuesta de valor, arquitectura web y análisis SEO en educación continua mediante la herramienta Smelter IA social listening © y Woorank ©.
Objetivo 2:
• Determinar el nivel de madurez digital en la organización referente para identificar oportunidades de mejora en el modelo de negocio.
Objetivo 3:
• Elaborar a partir de un Business Model Canvas (BMC) la identificación de las principales características actuales y proyectar las que se requiere, para el diseño y propuesta de un modelo de negocio digital.
Objetivo 4:
Diseñar un producto mínimo viable de una aplicación informática para la Ilustración del nuevo modelo de negocio digital en educación continuada Unab.
Short title | MODELO DE NEGOCIO DIGITAL PARA EL ÁREA DE EDUCACIÒN CONTINUA Y CONSULTORÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BUCARAMANGA. |
---|---|
Status | Finished |
Effective start/end date | 1/05/24 → 20/12/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucamaranga (UNAB)
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo económico y empresarial
Research Areas UNAB
- Estudio, intervención y desarrollo tecnológico con enfoques sistémicos en instituciones
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).