Mejoramiento de la eficiencia de las rutas de atención del paciente quirúrgico en la organización FOSCAL mediante el rediseño de procesos a partir del uso de técnicas de manufactura esbelta, pensamiento de diseño, e investigación de operaciones

  • Talero Sarmiento, Leonardo Hernán (PI)
  • Escobar Rodríguez, Laura Yeraldin (CoI)
  • Moreno Corzo, Feisar Enrique (CoI)
  • Parra Sánchez, Diana Teresa (Asesor)
  • Cárdenas Fontecha, Mauren Slendy (Asesor)
  • Cupaban Hernández, Gloria Amparo (CoI)
  • Ballesteros Rueda, Yolanda (CoI)
  • Medina Parada, Maria Alejandra (CoI)
  • Villamizar Pérez, Jairo (CoI)
  • Gómez Pedraza, Jesús David (Desarrollador de Software)

Project: ResearchApplied Research

Project Details

Description

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades es importante para la construcción de sociedades prósperas” (United Nations, 2015a, 2015b). Para esto es importante considerar los distintos avances que se han hecho en temas de políticas públicas para la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Lastimosamente, aún persisten desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria. Es por esto por lo que, uno de los objetivos propuestos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se enfoca en atender las necesidades de la salud y bienestar de las personas (United Nations, 2015a, 2015b). En particular, en la meta 8 de este objetivo se propone “alcanzar la cobertura universal de salud, incluyendo, además, la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos” ((Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), 2020). De igual forma, en este objetivo también se plantea la necesidad de aumentar la financiación de la salud y el apoyo a la fuerza laboral en los países en desarrollo, sugiriendo promover la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo.

De igual forma, las políticas nacionales, departamentales y municipales, se encuentran alineadas con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ejemplo de ello es el pacto por la equidad, presentado por el gobierno actual en el plan de desarrollo nacional, en el que se establece “Salud para todos: con calidad y eficiencia, sostenible por todos” como uno de los focos fundamentales de trabajo en el mandato del presidente Iván Duque. Para lo anterior, se trazan como objetivos principales el: “lograr la satisfacción del usuario brindándole mayor calidad y oportunidad en la atención, así como dotar con talento humano e infraestructura en salud a las regiones del país de acuerdo con sus necesidades" (Departamento Nacional de Planeación, 2019). Ahora bien, a nivel Santander, en el plan de desarrollo 2020-2023, se establece “Siempre salud” como primer componente de la línea estratégica enfocada en el equilibrio social y ambiental (Gobernación de Santander, 2020). En este componente, se tiene entre otros, el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población y la suficiencia de oferta de servicios para el logro de resultados esperados en la salud de las personas, familias y comunidades para garantizar el derecho de la salud de los santandereanos.

Ahora bien, ya en el contexto particular de Santander, existen diferentes instituciones que atienden la demanda de servicios de salud en el departamento. Entre estas, se encuentra la organización FOSCAL que cuenta con salas de urgencias, cirugía general, oftalmológica y ambulatoria, unidades de cuidados intensivos para adultos y pediátricas, áreas de hospitalización, entre otras instalaciones. Dado lo anterior, la organización genera alrededor de 2000 empleos directos y 700 indirectos, cuenta con 350 especialistas en salud, 410 camas hospitalarias, 102 unidades de cuidados intensivos y 27 salas de cirugía (Clínica Foscal, 2021). Considerando la complejidad de los servicios que presta, el Complejo Médico FOSCAL ha definido dentro de sus directrices a la responsabilidad social como un principio rector, “a través del cual busca contribuir con el desarrollo sostenible del sector de la salud, el mejoramiento de las condiciones de su población trabajadora, la disminución de los impactos en el medio ambiente, la prestación de servicios seguros y humanizados, y el apoyo a la población más vulnerable, como a la sociedad en general” (Clínica FOSCAL, 2021).

Teniendo en cuenta la importancia del buen funcionamiento en instituciones como la organización FOSCAL y, que, la Universidad Autónoma de Bucaramanga al ser una institución educación superior parte del ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico del país, se espera que desde la académica se generen iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de salud. En ese sentido, en el presente proyecto de investigación aplicada se propone trabajar de la mano con la organización FOSCAL para analizar el estado actual de sus procesos en el marco de la ruta de atención quirúrgica, con el fin de proponer estrategias de mejoramiento que generen un impacto positivo en los indicadores de seguimiento y, que de igual forma esas mejoras se reflejen en la calidad del servicio prestado a la población. De los diferentes servicios prestados por la organización FOSCAL, el servicio de cirugía general y cirugía oftalmológica representan componentes fundamentales del sistema de salud y las buenas prácticas en estos servicios, tienen un impacto positivo en el desempeño global del sistema.

La cirugía es una disciplina médica orientada a la acción y es de suma importancia para la resolución oportuna de diferentes patologías quirúrgicas que, dependiendo de su gravedad, necesitarán distintos tipos y tiempos de intervención. En este sentido, existe gran variabilidad en la ruta de atención de las salas de cirugía, por lo que aumentar la eficiencia de las actividades que la conforman, representa un objetivo fundamental para la organización FOSCAL. Esto implica una mejor calidad de atención al usuario lo cual genera un bienestar a la comunidad, así mismo, la entidad podrá estandarizar, mejorar la productividad, y organizar los diferentes procesos para que fluya de mejor manera. Esto se verá reflejado en los indicadores de calidad, satisfacción y oportunidad, a su vez la institución se beneficia por su buena imagen y su buen trabajo organizacional y asistencial, generando así valor a sus diferentes interesados o stakeholders.

Key findings

Se identificaron las siguientes rutas de atención: Cirugía general: 14, Cirugía oftalmológica: 12, Cirugía oftalmológica de urgencias: 6

Se estimaron tiempos y capacidades de las rutas.

Se generó una priorización de oportunidades de mejora incluyendo: Aumento de capacidad, Desarrollo tecnológico, Capacitación, Generación de indicadores.

Strategic Focus

1. Plan Nacional de Desarrollo
2. Plan de Desarrollo de Santander
3. Plan de Desarrollo de Bucaramanga
4. Plan Regional de Competitividad de Santander
5. Misión de Sabios
6. Plan de Desarrollo de la UNAB

General Objective

Mejorar la eficiencia de las rutas de atención del paciente quirúrgico en la organización FOSCAL mediante el rediseño
de procesos a partir del uso de técnicas de manufactura esbelta, pensamiento de diseño, e investigación de
operaciones.

Specific Objectives

1. Caracterizar los procesos que inciden sobre la eficiencia de las rutas de atención quirúrgica en la organización FOSCAL mediante herramientas de pensamiento de diseño y manufactura esbelta para el modelamiento del sistema en un software de simulación de procesos.
2. Determinar un conjunto intervenciones en las actividades de las rutas de atención del paciente quirúrgico en la organización FOSCAL mediante un análisis de escenarios para el aumento en la eficiencia del proceso.
3. Desplegar un conjunto de intervenciones relacionada con el desarrollo de software y rediseño de procesos mediante metodologías ágiles para el aumento de la eficiencia de las rutas de atención quirúrgica en la organización FOSCAL.
4. Evaluar estadísticamente las intervenciones realizadas a las rutas de atención quirúrgica en la organización FOSCAL determinando la efectividad de las propuestas mediante análisis estadísticos pareados y los modelos Technology Acceptance Model (TAM) y Software Usability Scale (SUS).
StatusFinished
Effective start/end date31/01/2221/12/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being
  • SDG 9 - Industry, Innovation, and Infrastructure

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Creatividad e Innovación
  • Modelado y Simulación

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).