El siguiente proyecto surge como una nueva fase del desarrollado durante 2022 denominado “La emergencia de nuevas ciudadanías. Acciones colectivas para la construcción social del territorio en tres ciudades latinoamericanas (Bucaramanga - Col, Concepción – Chi y Sao José dos campos – Bra)”, el cual se enmarcó en la comprensión y caracterización de procesos colectivos (organizaciones, asociaciones barriales y movimientos sociales), que de manera activa vienen promoviendo nuevas prácticas urbanas para la reivindicación y la defensa de los territorios periféricos. Para este segundo momento, y rescatando los resultados encontrados en las tres ciudades, como son la línea de tiempo problémica para los asuntos urbanos en los últimos 50 años, la perfilación y reconocimiento de las organizaciones de base populares y sus intenciones respecto a la construcción de territorios para la vida digna, y las convergencias y divergencias asociadas a las nuevas subjetividades ciudadanas, se propone enfatizar, a partir de mapeos participativos, sobre las estrategias alternativas que subyacen en dichos procesos colectivos, que de paso se convierten en expresiones y experiencias contrahegemónicas de ciudad, posibilitando la apropiación de prácticas para el buen vivir y el cuidado colectivo.
Estatutos UNAB
Fortalecer la cultura ciudadana […] y la cultura de la paz […].
Proyecto Educativo Institucional
– PEI (UNAB, 2012)
La investigación es una actividad inherente al proceso educativo, orientada a la generación de
competencias para la construcción de conocimientos, técnicas y artes; a la comprobación;
adecuación o creación de tecnologías; propiciatoria de la interpretación y transformación de la realidad y promotora dinámica del desarrollo personal e institucional. (pág. 61).
Plan de Desarrollo 2019-2024
Propicia la interpretación y la transformación de la realidad.
Cumple “criterios para la formulación de prioridades” (UNAB, 2002b), a saber: la inter – multi y
trans – disciplinariedad…
Comprender la manera como las prácticas y estrategias comunitarias, asociativas u organizativas, vinculadas con la defensa y reivindicación del territorio, se relacionan alternativamente con apuestas del buen vivir y del cuidado colectivo, en tres ciudades latinoamericanas
Caracterizar y problematizar las circunstancialidades urbanas periféricas, en las que se producen y articulan las acciones comunitarias para la defensa territorial.
Identificar las estrategias de organizaciones, movimientos y procesos colectivos que, de manera alternativa, problematizan los asuntos urbanos y promueven otras prácticas en los territorios.
Identificar los elementos del buen vivir y del cuidado colectivo, instalados en las apuestas comunitarias periféricas que problematizan los asuntos urbanos.
Desarrollar una estrategia participativa de promoción del buen vivir y del cuidado colectivo en tres organizacionescomunitarias periféricas.
Desarrollo de un trabajo de grado asociado a las temáticas expuestas
Status | Finished |
---|
Effective start/end date | 30/01/23 → 20/12/23 |
---|
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):