Project Details
Description
La inseguridad alimentaria tiene un impacto significativo en la salud integral de las personas y las comunidades. Cuando éstas, no tienen acceso a una alimentación adecuada y suficiente, la salud se ve afectada de diversas maneras: deficiencias nutricionales, retraso en el crecimiento y desarrollo, aumento del riesgo de enfermedades crónicas y también puede tener consecuencias psicológicas, como estrés, ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, ante la preocupación constante por la disponibilidad de alimentos. Igualmente, las comunidades afectadas experimentan una disminución en su productividad y capacidad para salir de la pobreza, ya que la falta de una buena alimentación, disminuye el rendimiento laboral y la energía para emprender actividades económicas. Con el presente proyecto se busca fortalecer un programa de seguridad alimentaria con enfoque culinario y educación integral para la salud en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza de la Comuna 1 del Norte de Bucaramanga, orientado al desarrollo de capacidades individuales, familiares y comunitarias a través de estrategias participativas y mediante la implementación de acciones pedagógicas y experienciales al rededor del fogón.
General Objective
Implementar un programa de fortalecimiento en seguridad alimentaria, cocina y educación integral para la salud en la comunidad de los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza de la Comuna 1 del Norte de Bucaramanga, con el fin de promover el desarrollo de capacidades individuales, familiares y comunitarias mediante estrategias participativas, acciones pedagógicas y experienciales.
Specific Objectives
1. Ejecutar el programa de seguridad alimentaria con enfoque culinario para fortalecer las condiciones de higiene y alimentación en la comunidad, mediante el reconocimiento y valoración de la diversidad de prácticas culinarias, preferencias alimentarias y tradiciones culinarias, además de fomentar la utilización creativa de los descartes y desperdicio alimentario.
2. Aplicar estrategias que contribuyan a mejorar la educación integral para la salud a nivel individual, familiar y comunitario, a través de la implementación de acciones pedagógicas y experienciales con el propósito de favorecer conductas y estilos de vida saludables.
3. Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras, autonomía personal y competencias para la toma de decisiones saludables, en áreas relacionadas con la alimentación, el bienestar familiar y la generación de ingresos.
4. Evaluar la participación continua en colaboración con la comunidad, para valorar la implementación y el impacto del programa de seguridad alimentaria, cocina y educación integral para la salud.
2. Aplicar estrategias que contribuyan a mejorar la educación integral para la salud a nivel individual, familiar y comunitario, a través de la implementación de acciones pedagógicas y experienciales con el propósito de favorecer conductas y estilos de vida saludables.
3. Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras, autonomía personal y competencias para la toma de decisiones saludables, en áreas relacionadas con la alimentación, el bienestar familiar y la generación de ingresos.
4. Evaluar la participación continua en colaboración con la comunidad, para valorar la implementación y el impacto del programa de seguridad alimentaria, cocina y educación integral para la salud.
Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners
- Vinculación de practicantes para apoyar la estrategia de educación integral para la salud, especialmente en apoyo psicosocial
- Pasantía de investigación con el programa Delfín; indagar sobre los resultados derivados de acciones para el cambio en las comunidades participantes.
- Pasantía de investigación con el programa Delfín; indagar sobre los resultados derivados de acciones para el cambio en las comunidades participantes.
Short title | Fogones para todos 2.0 |
---|---|
Status | Active |
Effective start/end date | 1/03/24 → 31/07/25 |
Funding
- otras fuentes de financiamiento
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Prácticas discursivas
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- Health
- Education