Project Details
Description
El acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP firmado en el 2016, creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición (SIVJRNR), conformado por la JEP, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la No
Repetición y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas y en razón del conflicto armado, con el fin de garantizar
los derechos de las víctimas y proveer los mecanismos necesarios para que los actores involucrados en el conflicto armado,
comparezcan, contribuyan a la verdad y realicen acciones actividades reparadoras y restaurativas en el marco de la Justicia
Transicional
La progresión del paradigma de la justicia transicional hacia la justicia restaurativa resulta una novedad en la construcción de paz y
en una oportunidad de construir desde Colombia una reflexión que contribuya a la réplica de experiencias locales en contextos
internacionales. No obstante, dada su novedad es complejo de operar, requiere de un profundo análisis y reflexión para que los
procesos cumplan efectivamente con los principios de restauración y reparación, para que las víctimas tengan una efectiva
participación y para que los comparecientes efectivamente brinden garantías de no repetición.
En tal sentido, el presente proyecto tiene por objetivo el proponer recomendaciones para el fortalecimiento de proyectos de
trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR) con una perspectiva territorial, diferencial, comparada y
cultural, a partir de la identificación de los imaginarios sociales y las practicas restaurativas de las víctimas y los comparecientes
conducentes a la reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera que contribuya al desarrollo sostenible en los
departamentos de Santander y Norte de Santander.
Este proyecto se enmarca y contribuye con uno de los ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia
Potencia Mundial de la Vida, relacionado con la apuesta por la paz total, propósito nacional que incluye como línea de política la
búsqueda de garantías efectivas y progresivas a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (Congreso de la
República, 2023, p.3), lo que se traduce en la necesidad de fortalecer los mecanismos no judiciales de contribución a la verdad y a
los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador -TOAR-. Y, también, se alinea con los Protocolo de
Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado, la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Garantías
para la Vida y la Paz 2022- 2026 y las garantías reconocidas en la Ley 2272 de 2022 por la cual se define la Política de Paz de
Estado.
La Ley 2272 de 2022, define a la Paz Total como una política transversal, prioritaria, participativa e incluyente (Congreso de la
República, 2022, art.2). Orientada a promover la participación de la sociedad civil que pasa por el reconocimiento del enfoque
derechos como principio, lo cual incluye definir la participación con enfoque de género, interseccional, étnico, cultural, territorial y
diferencial (Congreso de la República, 2022, art. 2). Así, la construcción de paz hace parte fundamental de los esfuerzos del
gobierno nacional, esfuerzos que deben materializarse por mandato en la participación de la sociedad y articulado a esto, la clara construcción de paz por vías de la reparación y restauración de los daños.
La Paz Total uno de los pilares de la nueva política de seguridad humana promovida desde el ministerio de defensa y esto se
materializa en especial en la vinculación entre la seguridad y la justicia social, comprometiendo a la política de seguridad al
cumplimiento del “Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
pueblo (FARC-EP), y trascenderlo mediante la negociación con otros actores del conflicto” (Ministerio de Defensa Nacional, 2023,
p [13]).
El compromiso con la construcción de paz se materializa a nivel local en la realización de mecanismos no judiciales de contribución
a la verdad y la memoria histórica y a los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador -en adelante TOARadelantados
en el marco de las funciones de la Jurisdicción Especial para la Paz por medio de la reforma a la ley 1424 de 2010
(Congreso de la República, 2023: art.13, p. [6].). Inscritos en el marco del paradigma de la justicia restaurativa (JEP, 2020, p [5])
dichos mecanismos deben contar con la participación activa de las víctimas, tanto para garantizar sus derechos como para
efectivamente cumplir el mandato de contribuir con estas acciones a la reconstrucción del tejido social colectivo, del desarrollo e
igualdad (JEP, 2020, p [6]).
La justicia restaurativa es el paradigma orientador de todo el SVJRNR. Irradia todo el modelo de justicia transicional y busca la
transformación de las causas estructurales del conflicto, las garantías de no repetición, la reparación de las víctimas, el
resarcimiento de los daños causados y la reconciliación (ODDR, 2021; Acosta y Espitia, 2020). La incorporación de este paradigma
ha sido el resultado de un proceso articulado a lo largo de las décadas recientes una serie de iniciativas de reparación en el marco de
la construcción de paz.
Esta trayectoria tiene como hitos la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, por medio de la cual el Estado reconoció la
obligatoriedad de la reparación a las víctimas del conflicto armado y la necesidad de participación en la definición y concreción de
la política de reparación (Congreso de la República, 2022, Título VIII) lo que llevó a la configuración de un sistema de participación
efectiva materializado en la definición de un protocolo a la participación de las víctimas establecido en las resoluciones 388, 588 de
2013 y la resolución 016668 de 2020 de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Pero por sobre todo a
través del Acto Legislativo 01 de 2017.
Este cúmulo de ejercicios, normativas y reglas se traduce en un ingente número de experiencias, propuestas de restauración y actos
de justicia restaurativa no sistematizadas, sin huellas, que desde los territorios se construyen y en donde se juega la posibilidad de
una efectiva construcción de paz y de la expresión de unos procesos garantes de una efectiva participación. En este sentido el
trabajo busca contribuir a este proceso por medio de la sistematización, el análisis, la reflexión y divulgación de las prácticas
restaurativas realizadas en el territorio de Santander y Norte de Santander.
Santander y Norte de Santander, al igual que otros departamentos del país han sido escenarios históricos de complejas afectaciones a
los derechos humanos. Subregiones de cada departamento fueron escenarios del conflicto. Por ejemplo, El Catatumbo (N. de San.)
vivió entre 1999 y el 2006más de 100000 desplazamientos y más de 1500 asesinatos individuales o en masacres (CNMH, 2018); y
Barrancabermeja (San.) Desde 1998 fue un espacio en disputa en una de las expresiones más álgidas de guerra urbana en el país
(Comisión de la Verdad, 2020). Los departamentos, además, están atravesados por la presencia histórica y contemporánea de
múltiples actores ilegales, incluso luego de los acuerdos de paz con las FARC (UNAB, 2022). Con un marco como el anterior es
comprensible el porqué a corte de 2021 la JEP reportaba 38 solicitudes, planes de documentación y certificaciones de TOAR en los
dos departamentos (JEP, 2021) lo que para ese momento representaba un 26% del total de las solicitudes o actos en realización de
este tipo a nivel nacional.
Así, el proyecto busca apoyar este ingente esfuerzo nacional, generando conocimiento situado a partir del análisis de los procesos de
construcción, ejecución y certificación de los TOARS locales, diagnósticos sobre las expectativas de las víctimas, propuestas para
el abordaje territorial de la construcción de paz desde marcos interseccionales e incluyentes que aborden de manera integral el
desarrollo humano y que permitan la formulación de recomendaciones para ampliar y hacer más efectivos los procesos en el marco
de las nociones de restauración y reparación.
Reparación y No Repetición (SIVJRNR), conformado por la JEP, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la No
Repetición y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas y en razón del conflicto armado, con el fin de garantizar
los derechos de las víctimas y proveer los mecanismos necesarios para que los actores involucrados en el conflicto armado,
comparezcan, contribuyan a la verdad y realicen acciones actividades reparadoras y restaurativas en el marco de la Justicia
Transicional
La progresión del paradigma de la justicia transicional hacia la justicia restaurativa resulta una novedad en la construcción de paz y
en una oportunidad de construir desde Colombia una reflexión que contribuya a la réplica de experiencias locales en contextos
internacionales. No obstante, dada su novedad es complejo de operar, requiere de un profundo análisis y reflexión para que los
procesos cumplan efectivamente con los principios de restauración y reparación, para que las víctimas tengan una efectiva
participación y para que los comparecientes efectivamente brinden garantías de no repetición.
En tal sentido, el presente proyecto tiene por objetivo el proponer recomendaciones para el fortalecimiento de proyectos de
trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR) con una perspectiva territorial, diferencial, comparada y
cultural, a partir de la identificación de los imaginarios sociales y las practicas restaurativas de las víctimas y los comparecientes
conducentes a la reconciliación y la construcción de una paz estable y duradera que contribuya al desarrollo sostenible en los
departamentos de Santander y Norte de Santander.
Este proyecto se enmarca y contribuye con uno de los ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia
Potencia Mundial de la Vida, relacionado con la apuesta por la paz total, propósito nacional que incluye como línea de política la
búsqueda de garantías efectivas y progresivas a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (Congreso de la
República, 2023, p.3), lo que se traduce en la necesidad de fortalecer los mecanismos no judiciales de contribución a la verdad y a
los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador -TOAR-. Y, también, se alinea con los Protocolo de
Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado, la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Garantías
para la Vida y la Paz 2022- 2026 y las garantías reconocidas en la Ley 2272 de 2022 por la cual se define la Política de Paz de
Estado.
La Ley 2272 de 2022, define a la Paz Total como una política transversal, prioritaria, participativa e incluyente (Congreso de la
República, 2022, art.2). Orientada a promover la participación de la sociedad civil que pasa por el reconocimiento del enfoque
derechos como principio, lo cual incluye definir la participación con enfoque de género, interseccional, étnico, cultural, territorial y
diferencial (Congreso de la República, 2022, art. 2). Así, la construcción de paz hace parte fundamental de los esfuerzos del
gobierno nacional, esfuerzos que deben materializarse por mandato en la participación de la sociedad y articulado a esto, la clara construcción de paz por vías de la reparación y restauración de los daños.
La Paz Total uno de los pilares de la nueva política de seguridad humana promovida desde el ministerio de defensa y esto se
materializa en especial en la vinculación entre la seguridad y la justicia social, comprometiendo a la política de seguridad al
cumplimiento del “Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
pueblo (FARC-EP), y trascenderlo mediante la negociación con otros actores del conflicto” (Ministerio de Defensa Nacional, 2023,
p [13]).
El compromiso con la construcción de paz se materializa a nivel local en la realización de mecanismos no judiciales de contribución
a la verdad y la memoria histórica y a los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador -en adelante TOARadelantados
en el marco de las funciones de la Jurisdicción Especial para la Paz por medio de la reforma a la ley 1424 de 2010
(Congreso de la República, 2023: art.13, p. [6].). Inscritos en el marco del paradigma de la justicia restaurativa (JEP, 2020, p [5])
dichos mecanismos deben contar con la participación activa de las víctimas, tanto para garantizar sus derechos como para
efectivamente cumplir el mandato de contribuir con estas acciones a la reconstrucción del tejido social colectivo, del desarrollo e
igualdad (JEP, 2020, p [6]).
La justicia restaurativa es el paradigma orientador de todo el SVJRNR. Irradia todo el modelo de justicia transicional y busca la
transformación de las causas estructurales del conflicto, las garantías de no repetición, la reparación de las víctimas, el
resarcimiento de los daños causados y la reconciliación (ODDR, 2021; Acosta y Espitia, 2020). La incorporación de este paradigma
ha sido el resultado de un proceso articulado a lo largo de las décadas recientes una serie de iniciativas de reparación en el marco de
la construcción de paz.
Esta trayectoria tiene como hitos la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, por medio de la cual el Estado reconoció la
obligatoriedad de la reparación a las víctimas del conflicto armado y la necesidad de participación en la definición y concreción de
la política de reparación (Congreso de la República, 2022, Título VIII) lo que llevó a la configuración de un sistema de participación
efectiva materializado en la definición de un protocolo a la participación de las víctimas establecido en las resoluciones 388, 588 de
2013 y la resolución 016668 de 2020 de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Pero por sobre todo a
través del Acto Legislativo 01 de 2017.
Este cúmulo de ejercicios, normativas y reglas se traduce en un ingente número de experiencias, propuestas de restauración y actos
de justicia restaurativa no sistematizadas, sin huellas, que desde los territorios se construyen y en donde se juega la posibilidad de
una efectiva construcción de paz y de la expresión de unos procesos garantes de una efectiva participación. En este sentido el
trabajo busca contribuir a este proceso por medio de la sistematización, el análisis, la reflexión y divulgación de las prácticas
restaurativas realizadas en el territorio de Santander y Norte de Santander.
Santander y Norte de Santander, al igual que otros departamentos del país han sido escenarios históricos de complejas afectaciones a
los derechos humanos. Subregiones de cada departamento fueron escenarios del conflicto. Por ejemplo, El Catatumbo (N. de San.)
vivió entre 1999 y el 2006más de 100000 desplazamientos y más de 1500 asesinatos individuales o en masacres (CNMH, 2018); y
Barrancabermeja (San.) Desde 1998 fue un espacio en disputa en una de las expresiones más álgidas de guerra urbana en el país
(Comisión de la Verdad, 2020). Los departamentos, además, están atravesados por la presencia histórica y contemporánea de
múltiples actores ilegales, incluso luego de los acuerdos de paz con las FARC (UNAB, 2022). Con un marco como el anterior es
comprensible el porqué a corte de 2021 la JEP reportaba 38 solicitudes, planes de documentación y certificaciones de TOAR en los
dos departamentos (JEP, 2021) lo que para ese momento representaba un 26% del total de las solicitudes o actos en realización de
este tipo a nivel nacional.
Así, el proyecto busca apoyar este ingente esfuerzo nacional, generando conocimiento situado a partir del análisis de los procesos de
construcción, ejecución y certificación de los TOARS locales, diagnósticos sobre las expectativas de las víctimas, propuestas para
el abordaje territorial de la construcción de paz desde marcos interseccionales e incluyentes que aborden de manera integral el
desarrollo humano y que permitan la formulación de recomendaciones para ampliar y hacer más efectivos los procesos en el marco
de las nociones de restauración y reparación.
General Objective
Proponer recomendaciones para el fortalecimiento de los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador
(TOAR), desde una perspectiva territorial, cultural, diferencial y comparada, a partir de los imaginarios y las prácticas restaurativas
de las víctimas, los comparecientes, los actores institucionales, las organizaciones sociales y los cooperantes internacionales, para la
construcción de paz y el desarrollo sostenible en Norte de Santander y Santander.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
(TOAR), desde una perspectiva territorial, cultural, diferencial y comparada, a partir de los imaginarios y las prácticas restaurativas
de las víctimas, los comparecientes, los actores institucionales, las organizaciones sociales y los cooperantes internacionales, para la
construcción de paz y el desarrollo sostenible en Norte de Santander y Santander.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Specific Objectives
1. Comprender en perspectiva comparada las dimensiones de daño y reparación - restauración, con el fin de proponer criterios
orientadores para la formulación y valoración del cumplimiento de las obligaciones que surjan en el marco de la justicia
transicional en Colombia.
2. Analizar los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), adelantados por comparecientes en el
marco de la justicia transicional en Colombia, con énfasis en los departamentos de Norte de Santander y Santander.
3. Valorar los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), desde una perspectiva territorial,
cultural, diferencial y comparada en Santander y Norte de Santander, con la participación de las víctimas, los comparecientes
y la red de actores vinculados a la justicia transicional en colombia.
4. Generar recomendaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz y los equipos de apoyo de los comparecientes para impulsar a
nivel territorial proyectos de acciones restaurativas que capitalicen los saberes de los actores en proceso de reincorporación a
la vida civil e impulsen el desarrollo local sostenible.
orientadores para la formulación y valoración del cumplimiento de las obligaciones que surjan en el marco de la justicia
transicional en Colombia.
2. Analizar los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), adelantados por comparecientes en el
marco de la justicia transicional en Colombia, con énfasis en los departamentos de Norte de Santander y Santander.
3. Valorar los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador (TOAR), desde una perspectiva territorial,
cultural, diferencial y comparada en Santander y Norte de Santander, con la participación de las víctimas, los comparecientes
y la red de actores vinculados a la justicia transicional en colombia.
4. Generar recomendaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz y los equipos de apoyo de los comparecientes para impulsar a
nivel territorial proyectos de acciones restaurativas que capitalicen los saberes de los actores en proceso de reincorporación a
la vida civil e impulsen el desarrollo local sostenible.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 2/05/24 → 2/05/26 |
Funding
- Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCIENCIAS): COP496,311,748.00
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Estudios de paz, reconciliación y posconflicto
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).