Project Details
Description
RESUMEN:
Introducción: Las enfermedades crónicas no
transmisibles (ENT) son un problema de salud
pública, de origen multifactorial por causas
genéticas, fisiológicas, ambientales y
conductuales. Son procesos patológicos de
evolución prolongada que requieren una óptima
adherencia al tratamiento para minimizar
complicaciones prevenibles y carga social, así
como la perspectiva de dependencia social,
muertes y discapacidades. Ante esta realidad, la
adherencia al tratamiento integral es
fundamental para lograr el control de las
enfermedades crónicas, no obstante, es el
fracaso terapéutico, lo que lleva a muchas
personas a la demanda en urgencias,
intensificación de tratamientos y realización de
múltiples pruebas paraclínicas; por esta razón se
considera que la educación para la salud es una
herramienta que contribuye a lograr resultados
en salud.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una
intervención educativa en la adherencia al
tratamiento en personas con hipertensión arterial
y diabetes tipo 2 en la Clínica Foscal
Internacional. 2022-2023.
Método: Se realizará una investigación mixta
cuasi experimental con pretest y postest, y se
complementará con grupos focales, durante un
periodo de 12 meses, en personas con
hipertensión arterial y diabetes tipo 2 del
programa de Promoción y Prevención del adulto
en enfermedades cardio metabólicas.
Muestra: Muestreo probabilístico, con diseño
analítico, prospectivo, transversal y aleatorizado.
Se utilizará estadística descriptiva e inferencial
para la presentación de los datos y extraer
inferencias acerca de la población bajo estudio
Se aplicarán instrumentos para evaluar la
adherencia al tratamiento integral en las
variables de persona, familia y sistema de salud.
La intervención educativa se aplicará, de
acuerdo con los resultados, a través de sesiones
educativas tendientes a lograr cambios de
actitud en la adherencia al tratamiento.
Resultados: Se presentarán todos los
hallazgos, datos, información y estadísticas a
partir de las actividades realizadas en la
metodología.
Discusión: Se compararon los resultados con
estudios similares a nivel nacional e
internacional.
Conclusiones: Se mostrará la efectividad de la
intervención educativa en la adherencia al
tratamiento en las personas sujetas de la
investigación.
Introducción: Las enfermedades crónicas no
transmisibles (ENT) son un problema de salud
pública, de origen multifactorial por causas
genéticas, fisiológicas, ambientales y
conductuales. Son procesos patológicos de
evolución prolongada que requieren una óptima
adherencia al tratamiento para minimizar
complicaciones prevenibles y carga social, así
como la perspectiva de dependencia social,
muertes y discapacidades. Ante esta realidad, la
adherencia al tratamiento integral es
fundamental para lograr el control de las
enfermedades crónicas, no obstante, es el
fracaso terapéutico, lo que lleva a muchas
personas a la demanda en urgencias,
intensificación de tratamientos y realización de
múltiples pruebas paraclínicas; por esta razón se
considera que la educación para la salud es una
herramienta que contribuye a lograr resultados
en salud.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una
intervención educativa en la adherencia al
tratamiento en personas con hipertensión arterial
y diabetes tipo 2 en la Clínica Foscal
Internacional. 2022-2023.
Método: Se realizará una investigación mixta
cuasi experimental con pretest y postest, y se
complementará con grupos focales, durante un
periodo de 12 meses, en personas con
hipertensión arterial y diabetes tipo 2 del
programa de Promoción y Prevención del adulto
en enfermedades cardio metabólicas.
Muestra: Muestreo probabilístico, con diseño
analítico, prospectivo, transversal y aleatorizado.
Se utilizará estadística descriptiva e inferencial
para la presentación de los datos y extraer
inferencias acerca de la población bajo estudio
Se aplicarán instrumentos para evaluar la
adherencia al tratamiento integral en las
variables de persona, familia y sistema de salud.
La intervención educativa se aplicará, de
acuerdo con los resultados, a través de sesiones
educativas tendientes a lograr cambios de
actitud en la adherencia al tratamiento.
Resultados: Se presentarán todos los
hallazgos, datos, información y estadísticas a
partir de las actividades realizadas en la
metodología.
Discusión: Se compararon los resultados con
estudios similares a nivel nacional e
internacional.
Conclusiones: Se mostrará la efectividad de la
intervención educativa en la adherencia al
tratamiento en las personas sujetas de la
investigación.
General Objective
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa en la adherencia al tratamiento en personas con hipertensión arterial y diabetes tipo 2 en la Clínica Foscal Internacional. 2022-2023.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/08/23 → 18/11/23 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Vigilancia de factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles
- Conductas de riesgo para la salud
Status
- In progress