Innovación pedagógica para el fomento del pensamiento lógico matemático, apoyado en procesos de lectura inferencial, en los grados 8, 9 y 10 de la Institución Educativa El Claveriano de Bucaramanga (fase 1)

Project: InnovationEducational and/or pedagogical innovation

Project Details

Description

La Institución Educativa El Claveriano es una entidad pública operada por la organización Fe y Alegría, que se encuentra ubicada en el barrio del mismo nombre, dentro de la comuna 1 de la zona norte de Bucaramanga, en la que se evidencia una compleja situación social.

El barrio El Claveriano fue fundado hacia el año 2000, época en la que se le otorgó un subsidio de vivienda a muchas personas provenientes de asentamientos. Recibe este nombre en honor al Colegio San Pedro Claver, el cual jugó un papel importante para la asignación de subsidios de vivienda a los beneficiarios ubicados en la zona, quienes tenían que pagar una cuota inicial, pero no contaban con los medios económicos necesarios. El colegio intervino para reducir la cuota, consiguiendo aportes y donaciones. En el 2012, fue inaugurada la Institución Educativa Claveriano Fe y Alegría, que también rindió homenaje al mencionado colegio.

A partir del análisis de información registrada por diversos medios de comunicación, y de entrevistas hechas a algunos miembros de la institución, se pueden identificar aspectos que caracterizan al barrio donde se encuentra ubicado el colegio:

- Falta de vías de acceso apropiadas al barrio. Los estudiantes y habitantes del sector, para acercarse a la autopista principal, deben primero cruzar por un tubo, poniendo en riesgo su vida.

- Cuando se han presentado lluvias fuertes, se ha generado desbordamiento de los ríos, inundando algunas viviendas.

- Existen grupos delincuenciales, y el consumo de sustancias psicoactivas se ha incrementado, lo que propicia la aparición de problemáticas familiares, actividades delictivas y conductas disruptivas a temprana edad. Se han incautado dosis de estupefacientes a bandas dedicadas al microtráfico.

- Se evidencian violencia entre vecinos e intrafamiliar y maltrato infantil.

- Para la mayoría de sus habitantes, el sustento diario es obtenido del trabajo informal, como
el mototaxismo y ventas ambulantes.

- Un alto porcentaje de la población es inmigrante.

- En el barrio se encuentra una invasión ubicada en una zona determinada como de alto riesgo, la cual es parte de la zona de protección de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb).

-Hay alta contaminación ambiental, y no se cuenta con CAI, salón comunal, canchas adecuadas, centro de salud y parques, entre otros.

- La mayoría de familias que residen en el barrio se pueden catalogar como personas en pobreza severa, estrato 1, y debido a esto no tienen dinero para invertir en insumos de bioseguridad. Por tal razón, es una de las comunidades más afectadas por la pandemia.

- Recientemente, se ha evidenciado un alto impacto del COVID-19, siendo el norte de Bucaramanga la zona de la ciudad con la mayor cantidad de casos activos en diferentes etapas de la pandemia, lo que ha ocasionado otros problemas como:

* En muchas familias las personas consideradas cabeza de hogar se han quedado sin empleo.

* La delincuencia en el sector ha aumentado.

*La violencia intrafamiliar por la escasez de recursos e intolerancia se ha incrementado.

*El sector se ve afectado por la falta de implementos de bioseguridad, lo que promueve el rápido contagio


Finalmente, en el contexto del colegio se puede notar lo siguiente:

- Si bien se envían guías impresas a algunos estudiantes, se requiere generar nuevas e innovadoras estrategias para aportar al acceso a la educación y a la empleabilidad o al emprendimiento.

- Algunos de los estudiantes en virtualidad no tienen acompañamiento en casa debido a que sus padres deben trabajar para lograr el sustento diario.

Por lo anterior, surge la pregunta:

¿Cómo una innovación pedagógica podría contribuir a los procesos de enseñanza/aprendizaje de las matemáticas y la lectura inferencial de los jóvenes de los grados 8,9 y 10 de la Institución Educativa El Claveriano de Bucaramanga?

General Objective

Proponer una innovación pedagógica para el fomento del pensamiento lógico matemático, apoyado en procesos de lectura inferencial, en los grados octavo, noveno y décimo de la Institución Educativa El Claveriano de Bucaramanga con el fin de favorecer el empoderamiento juvenil.

Specific Objectives

-Realizar un diagnóstico de la situación actual de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la lectura en los grados octavo, noveno y décimo de la Institución Educativa El Claveriano.
-Cocrear una innovación pedagógica, a partir de técnicas de solución creativa de problemas, para fortalecer el pensamiento lógico matemático, incorporando estrategias de lectura inferencial.
-Realizar una prueba piloto de la innovación pedagógica propuesta en un curso de los grados octavo, noveno o décimo con el apoyo de docentes de Matemáticas, Lengua castellana y Tecnología.
- Documentar los logros y aprendizajes derivados de la mediación pedagógica.
StatusFinished
Effective start/end date21/07/2121/07/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 1 - No Poverty
  • SDG 4 - Quality Education

Research Areas UNAB

  • Desarrollo sostenible
  • Enseñanza en Ciencias Básicas y Matematicas
  • Creación Artística y Narrativas

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).
  • Education