Project Details
Description
Introducción
En Colombia el cáncer de colon y recto tenía 8.058 casos prevalentes y una tasa de incidencia del 16,4% ocupando el tercer puesto de los cánceres más incidentes por ambos sexos, solo por debajo del cáncer de próstata y de mama. Según ASIS 2021 la tasa de mortalidad por cáncer de colon y recto fue de 6,61% al año 2019 y según Globocan al año 2022 ocupa el quinto lugar de los cánceres más mortales. Los factores de riesgo son, sexo masculino, edad >65 años, raza negra, mutaciones hereditarias, antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal, antecedentes familiares de primer grado, exposición a radiación abdominal, fibrosis quística, acromegalia, colecistectomía, tratamiento con derivados de andrógenos< y modificables inactividad física, obesidad, dieta, cigarrillo, consumo de alcohol, diabetes y resistencia a la insulina y alteraciones en la microbiota intestinal. La exposición a los factores de riesgo antes descritos resulta en la formación de pólipos benignos, que posteriormente pueden convertir en lesiones cancerosas in situ que se traducen en síntomas como diarrea o sensación de tener el vientre lleno, estreñimiento, sangre en heces, dolor abdominal, pérdida de peso y apetito, vómitos, cambios en los ritmos intestinales. Después de esto puede haber invasión local con afección del tejido adyacente que culmina en metástasis y la muerte.
Objetivo general: Analizar las características epidemiológicas y clínicas del cáncer de colon en una cohorte del área metropolitana de Bucaramanga en el periodo comprendido entre el año 2002 y el 2017.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva con fuente secundaria del registro poblacional de cáncer del área metropolitana de Bucaramanga.
Resultados esperados: Información válida y confiable que permita conocer la realidad y el panorama del cáncer colorrectal en el área metropolitana de Bucaramanga para diseño y aporte a la vigilancia en salud pública del cáncer
En Colombia el cáncer de colon y recto tenía 8.058 casos prevalentes y una tasa de incidencia del 16,4% ocupando el tercer puesto de los cánceres más incidentes por ambos sexos, solo por debajo del cáncer de próstata y de mama. Según ASIS 2021 la tasa de mortalidad por cáncer de colon y recto fue de 6,61% al año 2019 y según Globocan al año 2022 ocupa el quinto lugar de los cánceres más mortales. Los factores de riesgo son, sexo masculino, edad >65 años, raza negra, mutaciones hereditarias, antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal, antecedentes familiares de primer grado, exposición a radiación abdominal, fibrosis quística, acromegalia, colecistectomía, tratamiento con derivados de andrógenos< y modificables inactividad física, obesidad, dieta, cigarrillo, consumo de alcohol, diabetes y resistencia a la insulina y alteraciones en la microbiota intestinal. La exposición a los factores de riesgo antes descritos resulta en la formación de pólipos benignos, que posteriormente pueden convertir en lesiones cancerosas in situ que se traducen en síntomas como diarrea o sensación de tener el vientre lleno, estreñimiento, sangre en heces, dolor abdominal, pérdida de peso y apetito, vómitos, cambios en los ritmos intestinales. Después de esto puede haber invasión local con afección del tejido adyacente que culmina en metástasis y la muerte.
Objetivo general: Analizar las características epidemiológicas y clínicas del cáncer de colon en una cohorte del área metropolitana de Bucaramanga en el periodo comprendido entre el año 2002 y el 2017.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva con fuente secundaria del registro poblacional de cáncer del área metropolitana de Bucaramanga.
Resultados esperados: Información válida y confiable que permita conocer la realidad y el panorama del cáncer colorrectal en el área metropolitana de Bucaramanga para diseño y aporte a la vigilancia en salud pública del cáncer
General Objective
Analizar las características epidemiológicas (incidencia y sobrevida) del cáncer de colon y recto, así como a las características clínicas en una cohorte de casos de cáncer colorrectal área metropolitana de Bucaramanga 2002 -2017
Specific Objectives
1. Analizar el comportamiento de la incidencia del cáncer colorectal en el área metropolitana de Bucaramanga.
2. 1. Analizar el comportamiento de la sobrevida del cáncer colorectal en el área metropolitana de Bucaramanga.
3. 1. Analizar las características clínicas del cáncer colorectal en el área metropolitana de Bucaramanga.
2. 1. Analizar el comportamiento de la sobrevida del cáncer colorectal en el área metropolitana de Bucaramanga.
3. 1. Analizar las características clínicas del cáncer colorectal en el área metropolitana de Bucaramanga.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Análisis de situación de salud
Status
- In progress