Project Details
Description
Un registro poblacional de cáncer es un sistema de vigilancia que establece una base de datos sobre los pacientes con esta patología en un área geográfica delimitada; desempeñan un papel fundamental en la estimación de la carga del cáncer, en el examen de las tendencias recientes y en la predicción de su probable evolución futura. Sus datos son obtenidos mediante un proceso de recolección de tipo activo de forma continua y sistemática para posteriormente ser analizados.
Antes del año 2000, en Bucaramanga y su Área Metropolitana se desconocía por completo el comportamiento epidemiológico de una de las enfermedades crónicas que tienen mayor influencia sobre la morbi-mortalidad de la población: el cáncer. A partir de esa fecha y gracias a la gestión de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y al apoyo constante del Instituto Nacional de Cancerología y de la IACR – International Agency of Cancer Registries se creó el Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga cuya finalidad es determinar la incidencia de la enfermedad en esta región del país.
Los datos obtenidos han permitido establecer un diagnóstico de base poblacional que sirve como iniciador de un sistema de vigilancia epidemiológica el cual ha facilitado conocer la dimensión real del problema con relación al número de casos así como el establecimiento de las características de la población afectada, por tanto, se considera que el RPC-AMB debe ser un programa que perdure a través del tiempo aportando a las estadísticas de salud y sustentando la toma de decisiones en programas de promoción y prevención así como la investigación en aquellos tópicos que más afecten a la población.
Antes del año 2000, en Bucaramanga y su Área Metropolitana se desconocía por completo el comportamiento epidemiológico de una de las enfermedades crónicas que tienen mayor influencia sobre la morbi-mortalidad de la población: el cáncer. A partir de esa fecha y gracias a la gestión de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y al apoyo constante del Instituto Nacional de Cancerología y de la IACR – International Agency of Cancer Registries se creó el Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga cuya finalidad es determinar la incidencia de la enfermedad en esta región del país.
Los datos obtenidos han permitido establecer un diagnóstico de base poblacional que sirve como iniciador de un sistema de vigilancia epidemiológica el cual ha facilitado conocer la dimensión real del problema con relación al número de casos así como el establecimiento de las características de la población afectada, por tanto, se considera que el RPC-AMB debe ser un programa que perdure a través del tiempo aportando a las estadísticas de salud y sustentando la toma de decisiones en programas de promoción y prevención así como la investigación en aquellos tópicos que más afecten a la población.
General Objective
Continuar la recolección exhaustiva y veraz de los casos de cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga diagnosticados durante el quinquenio 2018-2022.
Specific Objectives
-Detectar el mayor número de casos incidentes de lesiones malignas de cualquier localización y lesiones benignas de SNC, diagnosticados en los residentes del Área Metropolitana de Bucaramanga durante el quinquenio 2018-2022.
-Determinar con la mayor exactitud posible las características sociodemográficas de la población objeto de vigilancia.
-Dar continuidad a los procesos de divulgación de datos del RPC-AMB.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/03/24 → 15/12/24 |
Funding
- Instituto Nacional de Cancerología: COP128,332,600.00
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Cáncer
Status
- In progress
Socioeconomic Objective
- Health