Impacto de un programa de salud mental potenciado con herramientas audiovisuales y tic’s dirigido por enfermería para el fortalecimiento de habilidades psicosociales para la vida, prevención de conductas de riesgo y alteraciones relacionadas en población adolescente de instituciones educativas oficiales de bucaramanga y girón: dentro del proyecto de “familia y escuela unidas por un futuro con felicidad”.

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

Dentro de las problemáticas que se pretenden resolver se encuentra la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención de conductas de riesgo promoviendo la salud mental y el bienestar de los adolescentes, fortalecer la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol por medio del fomento de la resiliencia, y la prevención de alteraciones de salud mental como depresión o conductas suicidas mediante una educación transversal innovadora.
Las problemáticas mencionadas se encuentran relacionadas con las metas propuestas por la Organización Mundial para la Salud (OMS) en el objetivo 3 “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, la intervención de dichas problemáticas ayudaría a la reducción de cifras de morbi-mortalidad en población adolescente vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas, estilos de vida no saludables, alteraciones de la salud tanto mentales 3wcomo físicas y facilitaría el desarrollo humano en población vulnerable.

General Objective

Analizar el impacto en la apropiación individual y colectiva del uso de habilidades psicosociales para la vida en el desarrollo humano por medio de psicoeducación y ejercicios de formación integral en la población adolescente de instituciones educativas oficiales de Bucaramanga y Girón.

Specific Objectives

- Identificar la percepción y apropiación del conocimiento de los estudiantes mediante la realización
de grupos focales, test de habilidades para la vida y escala de resiliencia pre-post intervenciones
llevando a la obtención de resultados iniciales y finales de manera cuanti-cualitativa
- Desarrollar medios audiovisuales por medio de cortometrajes y composiciones artísticas
promoviendo la participación activa y creación de herramientas innovadoras por parte de los
adolescentes.
- Ejecutar las intervenciones psicoeducativas en la población adolescente por medio de talleres sobre
habilidades psicosociales para la vida fomentando la apropiación social de las mismas y potenciación
en la resiliencia.
- Analizar los datos obtenidos a nivel cualitativo y cuantitativo determinando el nivel de afrontamiento
resiliente, características sociodemográficas, apropiación de las habilidades psicosociales y
reducción de las conductas de riesgo para la salud visibilizando el impacto de las intervenciones en
la mejora de estilos de vida saludables.
StatusFinished
Effective start/end date1/08/2030/06/22

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being
  • SDG 4 - Quality Education
  • SDG 5 - Gender Equality

Research Areas UNAB

  • Cuidado de Enfermería de la gestante, niño y adolescente

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • Health