La problemática de esta investigación se origina en la intersección de factores sociales, culturales y legales. El punto focal radica en la identidad de género de estas mujeres, que no siempre coincide con su sexo biológico. A pesar de los avances normativos, la tipificación del feminicidio no siempre incluye a las mujeres transgénero como víctimas específicas. Esto crea un vacío legal, lo que refleja una igualdad formal pero no material frente a lo que establece la Constitución Política de Colombia. que deja desprotegidas a estas mujeres, quienes enfrentan estigma, discriminación y violencia.
Objetivo General
Identificar las particularidades y desafíos que enfrentan las personas trans en el país en quien recae la norma en la aplicación de la norma de feminicidio en Colombia
Objetivos Específicos
● Examinar la tipificación legal descomponiendo los elementos normativos y objetivos del tipo penal del feminicidio, incluido en la legislación colombiana a través del artículo 104A del Código Penal, para demostrar su aplicabilidad a mujeres transgénero.
● Conocer los aspectos relacionados con la aplicación y la interpretación de el delito del feminicidio aplicado a personas transgénero.
● Plantear recomendaciones y propuestas para mejorar la tipificación del feminicidio, considerando la diversidad de identidades de género.
Short title | Feminicido Transgenero |
---|
Status | Finished |
---|
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
---|
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):