Esta investigación surge a partir de la tendencia actual que va en un decremento de la brecha de los precios por vatio ($/W) de las tecnologías de módulos solares fotovoltaicos bifaciales, en años anteriores la tecnología bifacial era poco utilizada debido a que la relación costo/beneficio era menor respecto a los módulos fotovoltaicos monofaciales.
Asimismo, no hay proyectos de referencia actual que permitan identificar claramente cómo obtener beneficios de esta tecnología en una instalación real a diferentes escalas, esto se observa en la revisión bibliográfica en diferentes bases de datos enfocada en la tecnología bifacial, presentando la falta de literatura de esta tecnología en Colombia donde no existe un referente en instalaciones solares que hayan venido utilizando esta tecnología y puedan generar información referente [1].
Con el uso expansivo de paneles bifaciales, cuantificar con precisión la ganancia bifacial en el rendimiento energético sobre los paneles monofaciales estándar es crucial para el análisis por parte de los diseñadores de sistemas que eligen los tipos y configuraciones de sistemas para implementar en el rango muy variable de iluminación y condiciones ambientales en todo el mundo. También existen estudios que presentan modelos de simulación integral que simula los rendimientos de energía instantáneos y anuales del rendimiento de los paneles solares monofaciales y bifaciales en condiciones de campo real y configuraciones de implementación [2], sin embargo, no están especialmente enfocados en zonas de clima tropical.
Por ello, es pertinente llevar a cabo una investigación que permita generar información precisa que aporte a disminuir la incertidumbre de inversionistas cuando se evalúen proyectos de energía solar fotovoltaica en emplazamientos con clima tropical, y a su vez, permita comprender esta tecnología en términos de rendimientos eléctricos, huellas ambientales y criterios de bondad financiera [3], lo cual puede tener un impacto inmediato en el corto plazo a nivel nacional y generar un referente para zonas ubicadas en clima tropical de manera global.
Planes de Desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga
PAED Departamental
Plan Regional de Competitividad de Santander
Plan de Desarrollo de Santander
Misión de Sabios
Desarrollar un estudio experimental que permita identificar las variables físicas más influyentes en el rendimiento eléctrico, que conlleven a la obtención del mejor desempeño energético de la tecnología de módulos fotovoltaicos bifaciales en emplazamientos tropicales.
● Simular en software especializado (PVsyst) un sistema fotovoltaico monofacial y bifacial.
● Implementar un sistema solar fotovoltaico con monitoreo que permita comparar la tecnología de módulos fotovoltaicos bifaciales respecto a la tecnología de módulos fotovoltaicos monofaciales.
● Desarrollar un análisis de varianza (ANOVA) para determinar las variables físicas más influyentes en la tecnología de módulos fotovoltaicos bifaciales y las estrategias que permitan obtener su mejor desempeño en diferentes tipos de montaje.
● Determinar los impactos en la evaluación de proyectos al utilizar la tecnología de módulos fotovoltaicos bifaciales respecto a la tecnología de módulos fotovoltaicos monofaciales
¿Cómo integraría arquitectónicamente módulos fotovoltaicos bifaciales en diferentes construcciones (viviendas, edificios, empresas, industrias, entre otras) obteniendo el mejor desempeño posible?
Status | Finished |
---|
Effective start/end date | 1/08/22 → 31/07/23 |
---|
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):