Project Details
Description
“La Escuela de Verano: Hay futuro si hay verdad”, se articula con la línea 2 de la convocatoria dado que busca generar
condiciones favorables para PRESERVAR el legado de la Comisión de la Verdad, a través de una apuesta de formación
concentrada de 4 días, que se realizará en Ocaña, Norte de Santander. En la Escuela participarán estudiantes del Consultorio
Jurídico y del programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), sede Ocaña,
representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan por la construcción de paz en el Catatumbo y
ciudadanos y ciudadanas que manifiesten interés y se inscriban en esta.
La Escuela contempla el desarrollo de módulos formativos en los que participarán diferentes docentes e investigadores de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y la UFPS, así como profesionales de la Macroterritorial Nororiente de la
Comisión de la Verdad en los que, a través de diversas estratégicas pedagógicas se discutirá y reflexionará sobre cómo
preservar el legado de la Comisión como estrategia para la construcción de paz en el territorio.
La Escuela proveerá a los y las participantes de herramientas y recursos interactivos que permitan hacer uso del material
generado por la Comisión (informe final y transmedia), para continuar con los procesos de investigación y difusión sobre la
construcción de la verdad en marco el conflicto armado y las iniciativas de convivencia que reflejan la resistencia de las
víctimas en el territorio, así como hacer seguimiento a la implementación de las recomendaciones consignadas en el informe final.
condiciones favorables para PRESERVAR el legado de la Comisión de la Verdad, a través de una apuesta de formación
concentrada de 4 días, que se realizará en Ocaña, Norte de Santander. En la Escuela participarán estudiantes del Consultorio
Jurídico y del programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), sede Ocaña,
representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan por la construcción de paz en el Catatumbo y
ciudadanos y ciudadanas que manifiesten interés y se inscriban en esta.
La Escuela contempla el desarrollo de módulos formativos en los que participarán diferentes docentes e investigadores de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y la UFPS, así como profesionales de la Macroterritorial Nororiente de la
Comisión de la Verdad en los que, a través de diversas estratégicas pedagógicas se discutirá y reflexionará sobre cómo
preservar el legado de la Comisión como estrategia para la construcción de paz en el territorio.
La Escuela proveerá a los y las participantes de herramientas y recursos interactivos que permitan hacer uso del material
generado por la Comisión (informe final y transmedia), para continuar con los procesos de investigación y difusión sobre la
construcción de la verdad en marco el conflicto armado y las iniciativas de convivencia que reflejan la resistencia de las
víctimas en el territorio, así como hacer seguimiento a la implementación de las recomendaciones consignadas en el informe final.
Strategic Focus
- Plan de desarrollo UNAB Relación con grupos de interés Responsabilidad social universitaria.
- Plan de desarrollo departamental de Santander Siempre equilibrio social Siempre paz y derechos.
-Misión de sabios Ciencias Sociales, desarrollo humano y equidad Acuerdo de Paz Acuerdo - Víctimas.
-Plan Nacional de Desarrollo Pacto por la construcción de paz Pacto por la sostenibilidad.
- Plan de desarrollo departamental de Santander Siempre equilibrio social Siempre paz y derechos.
-Misión de sabios Ciencias Sociales, desarrollo humano y equidad Acuerdo de Paz Acuerdo - Víctimas.
-Plan Nacional de Desarrollo Pacto por la construcción de paz Pacto por la sostenibilidad.
General Objective
Proveer a estudiantes universitarios y a la sociedad en general de herramientas que permitan preservar el legado de la Comisión de la Verdad en Norte de Santander como estrategia para la no repetición y la no continuidad del conflicto armado en el Catatumbo.
Specific Objectives
1. Sensibilizar sobre la importancia de la Comisión de la Verdad, a través de la conmoción positiva y el diálogo social para propiciar la escucha, el
reconocimiento y la transformación del conflicto armado.
2. Reconocer la reconfiguración del conflicto armado en el Catatumbo y la importancia de preservar el legado de la Comisión de la Verdad y las iniciativas de resistencia como apuesta de construcción de paz en el territorio.
3. Diseñar una estrategia para preservar el legado de la Comisión de la Verdad que permita a los y las participantes de la “Escuela de Verano: hay fututo si hay verdad”, convertirse en agentes multiplicadores de esfuerzos para la
construcción de paz en el Catatumbo.
reconocimiento y la transformación del conflicto armado.
2. Reconocer la reconfiguración del conflicto armado en el Catatumbo y la importancia de preservar el legado de la Comisión de la Verdad y las iniciativas de resistencia como apuesta de construcción de paz en el territorio.
3. Diseñar una estrategia para preservar el legado de la Comisión de la Verdad que permita a los y las participantes de la “Escuela de Verano: hay fututo si hay verdad”, convertirse en agentes multiplicadores de esfuerzos para la
construcción de paz en el Catatumbo.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 15/10/22 → 30/11/22 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Estudios de paz, reconciliación y posconflicto
- Políticas Públicas y Desarrollo
Status
- Closing
Socioeconomic Objective
- Education