ESCUELA DE VERANO: EN EL MAGDALENA MEDIO, HAY FUTURO SI HAY VERDAD. Vigencia 2024

Project: Research

Project Details

Description

La Escuela de Verano: Hay futuro si hay verdad" se concibe como un ejercicio de articulación entre la academia, la sociedad civil y otros actores locales. En un ejercicio de corresponsabilidad entre la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la organización base AFROLIBERTARIOS, se llevó a cabo un proceso de diálogo y discusión sobre la estructura modular de la Escuela, los contenidos prioritarios, la metodología, el material didáctico y las prácticas pedagógicas a implementar. Este diálogo involucró a docentes e investigadores del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, así como a miembros del colectivo AFROLIBERTARIOS de Barrancabermeja. Desde la visión misional de la cátedra propuesta, es imperativo convocar la participación de organizaciones afrocolombianas y otros sectores de la sociedad que han sido fundamentales en el territorio y han liderado importantes procesos sociales en momentos clave de la historia del Magdalena Medio. En esta línea de inclusión e integración, se han sumado diversas organizaciones, instituciones y colectivos comprometidos con esta causa:

Movimiento Humanista – Barrancabermeja.
Corporación De Desarrollo Y Paz Del Magdalena Medio.
Colectivo Grito Social.
Red De Docentes Ciso - Ciencias Sociales De Barrancabermeja.
Mesa Distrital de Participación de víctimas, Barrancabermeja – Santander.
CORPORACIÓN CULTURAL SIMANCONGA, Barrancabermeja.
Confluencia De Mujeres Con Acción Pública – Barrancabermeja.
Mesa De Trabajo De Víctimas De Barrancabermeja.
SINERGIA – cine club De Barrancabermeja.
Equipos y Comunidades de Acción por la Paz – Community Peacemaker Teams.
Organización Femenina Popular.


El desempeño de cada organización durante los tres días del encuentro será crucial para asegurar el éxito de la escuela. Fundamentada en metodologías inspiradas en Alfredo Molano Bravo, la cátedra fomenta el diálogo activo mediante conversatorios, relatorías, construcción colectiva de estrategias, análisis de contexto y preguntas dinamizadoras en cada módulo. Además, nuestra firme apuesta por la promoción de la participación se materializa en una exposición fotográfica que se llevará a cabo en el Museo "Casa de la Memoria y Derechos Humanos de las Mujeres", abierta a la ciudadanía en general durante toda la duración de la Escuela. A su vez, contaremos con la participación de un colectivo cineclubista de enfoque crítico, el cual, además de participar en los módulos, aportará una muestra audiovisual. Esta iniciativa busca utilizar las producciones audiovisuales como herramienta para fomentar la cultura ciudadana y enriquecer el proceso de aprendizaje de manera integral.

Finalmente, el mapeo de estas organizaciones refleja el componente de verdad inherente a los procesos de memoria del conflicto armado en el Magdalena Medio. Sus interacciones, tanto colaborativas como conflictivas, han sido testigos de la resiliencia, la resistencia y los esfuerzos de reparación a lo largo de los últimos años, especialmente en el contexto del acuerdo de paz y los intentos de consolidación de una convivencia duradera durante los períodos gubernamentales contemporáneos. Además, la reserva de cupos para individuos no afiliados a organizaciones permite un espacio para el diálogo abierto sobre diversas perspectivas, experiencias y desafíos culturales. Esto fomenta una democracia inclusiva que busca la armonía mediante el pleno respeto a la diversidad de los distintos sectores sociales que la componen.

General Objective

Proveer a estudiantes universitarios, líderes y líderesas sociales, miembros de organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad perteneciente al pueblo negro, palenquero, raizal y del zambaje, de herramientas que permitan preservar el legado de la Comisión de la Verdad como estrategia para la no repetición, la no continuidad del conflicto armado y el reconocimiento de la verdad del pueblo afrodescendiente en el Magdalena Medio, fomentando la construcción de paz.

Specific Objectives

Sensibilizar al pueblo negro, palenquero, raizal y del zambaje sobre la importancia de la Comisión de la Verdad, a través de la conmoción positiva y el diálogo social para propiciar la escucha, el reconocimiento y la transformación del conflicto armado.

Reconocer la reconfiguración del conflicto armado en el Magdalena Medio y la importancia de preservar el legado de la Comisión de la Verdad y las iniciativas de resistencia del pueblo negro, palenquero, raizal y del zambaje como apuesta de construcción de paz en el territorio.

Resaltar la resiliencia del pueblo negro, palenquero, raizal y del zambaje en el contexto del conflicto armado, fortaleciendo su identidad cultural en el Magdalena Medio y contribuyendo activamente a superar el racismo y consolidar la paz.

Diseñar una estrategia para preservar el legado de la Comisión de la Verdad que permita a los y las participantes de la “Escuela de Verano: hay fututo si hay verdad”, convertirse en agentes multiplicadores de esfuerzos para la construcción de paz en el Magdalena Medio.
StatusFinished
Effective start/end date1/05/2431/08/24

Funding

  • Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ: COP20,597,500.00
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Ciudadanías, Subjetividades y Cultura de Paz

Status

  • In progress

Socioeconomic Objective

  • Political and social systems, structures and processes: