EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO: IMPLEMENTACIÓN DE RUTA METODOLÓGICA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARTICIPATIVO, PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CON MUJERES EN PROCESO DE REINCORPORACIÓN A LA VIDA CIVIL EN SANTANDER Y EL MAGDALENA MEDIO.

Project: Research

Project Details

Description

El proyecto de estancia posdoctoral pretende identificar necesidades en las mujeres emprendedoras firmantes de paz a partir de una caracterización y diagnóstico, que permita posteriormente aplicar una ruta metodológica de acompañamiento y fortalecimiento de las capacidades emprendedoras.

Strategic Focus

numerales “4.2. Reconocimiento de las experiencias y los procesos de paz” y con el numeral “4.4. Construcción de soluciones socio-técnicas que fomenten y fortalezcan la convivencia pacífica en condiciones de equidad y justicia”

General Objective

Implementar una ruta metodológica de innovación y emprendimiento social participativo para el fortalecimiento de habilidades y capacidades de las mujeres en proceso de reincorporación con proyectos productivos en Santander y el Magdalena Medio, a través de la aplicación de talleres y estrategias socioeducativas diseñadas en las 4 fases de la ruta, con el propósito de contribuir al desarrollo y sostenibilidad de los proyectos económicos creados por estas emprendedoras.

Specific Objectives

- Realizar un diagnóstico participativo, mediante la IAP, para caracterizar los proyectos productivos generados por mujeres en el marco de la reincorporación en los municipios seleccionados, con el propósito de identificar sus problemáticas y dificultades.
- Analizar los procesos de autoorganización y desarrollo, a partir del diagnóstico y la aplicación de las señales de progreso (instrumento de medición de conocimiento), a fin de identificar los elementos claves que conlleven al desarrollo local de las mujeres en proceso de reincorporación desde sus capacidades endógenas y locales.
- Implementar las 4 fases del modelo de innovación social participativo, mediante encuentros dialógicos con las mujeres en proceso de reincorporación en los municipios seleccionados, para fortalecer sus habilidades emprendedoras con base en los proyectos productivos que tienen y contribuir a consolidación.
- Evaluar cómo el modelo basado en innovación social participativa contribuyó en las habilidades y capacidades emprendedoras de las mujeres participantes del proceso, mediante la aplicación de las señales de progreso, con el propósito de medir el impacto de la ruta y evidenciar la contribución de ésta en la construcción de economías sociales y solidarias sostenibles.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

Que la joven investigadora pueda reforzar sus conocimientos teóricos y metodológicos a partir de la investigación y aplicación de herramientas que permiten el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades.
StatusFinished
Effective start/end date1/11/231/11/24

Funding

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCIENCIAS): COP200,000,000.00
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 1 - No Poverty
  • SDG 4 - Quality Education
  • SDG 5 - Gender Equality
  • SDG 8 - Decent Work and Economic Growth
  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo económico y empresarial
  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Desarrollo económico Local
  • Estudios de paz, reconciliación y posconflicto

Status

  • Closing

Socioeconomic Objective

  • General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).