Se ha planteado que, durante las últimas décadas, las tendencias presentes en los mercados y las diferentes problemáticas a las que se enfrenta la sociedad en el mundo actual, han alterado considerablemente la lógica de las organizaciones empresariales, que se han visto obligadas a superar el enfoque limitado de la búsqueda de rentabilidad, para enfrentar las expectativas de los consumidores en términos de sus intereses de largo plazo y de los intereses de la sociedad en su conjunto, en ese sentido Bruni (2017) habla de “la satisfacción del Cliente deben formar parte de sistemas de adquisición de datos capaces de alimentar la estrategia de mejora continua” en la cual be entrar a formar parte el marketing responsable.
Las prácticas del marketing “desde un marketing transnacional a un marketing relacional” (Lopez,2009) han sufrido transformaciones y están sometidas a debate, de tal manera que hoy se le exige a quienes lo practican “un marketing distinto que no esté centrado exclusivamente en el beneficio económico de la empresa y en el cumplimiento de sus responsabilidades operacionales, sino que tome en cuenta, también, los impactos en otros públicos de interés y en el consumidor a largo plazo y se involucre con la solución de los problemas sociales” (Schwalb y García, 2013, p. 437). Esta nueva tendencia de marketing, que ha surgido como una respuesta a las exigencias de consumidores más informados y comprometidos con el futuro de la sociedad, se ha convertido en una de las estrategias clave para el desarrollo y posicionamiento de las marcas para mejorar la imagen de las organizaciones y para garantizar la fidelidad de los clientes. Desafortunadamente, información sobre el Marketing Responsable es poca en nuestro país, solo algunos estudios sobre temas de consumo responsable (Riquelme, Peñalosa, López, 2015) y la responsabilidad social empresarial como estrategia (Fonseca, 2014) que han realizado Universidades en Colombia no bastan para aclarar el uso y la aplicación de esta herramienta empresarial.
En los últimos años, el sector empresarial del Departamento de Santander ha avanzado considerablemente en términos de competitividad, como puede evidenciarse en el cuarto puesto ocupado en el índice Departamental de Competitividad 2020 Consejo Nacional de Competitividad, 2020), medido entre 26 departamentos y Bogotá. Sin embargo, tal como se plantea existe un retraso notorio en la adecuación de las estrategias empresariales a los principios de la responsabilidad social y el marketing responsable, por lo que existe el peligro que estos resultados de competitividad no sean sostenibles en el tiempo, si no responden a las exigencias del entorno y a las expectativas de los consumidores.
El proyecto de Investigación tiene como propósito la contribución del Marketing Responsable como apoyo al sector académico en ser parte de la literatura para ampliar el conocimiento del tema como se ha mencionado con anterioridad es poco lo que se ha trabajado en el país y en el departamento y en el sector productivo empresarial el conocimiento de una herramienta que puede ayudar con a sus organizaciones en la aplicación de estrategias en los diferentes sectores en los que participan y a reconocimiento de marca, productos sostenibles y esto conlleve a la generación de mas ventas.
No existe ninguna investigación en el Departamento de Santander que profundice en la práctica del marketing responsable, sólo se reportan algunos estudios sectoriales (sector calzado, confecciones, salud entre otros) que intentan evaluar la aplicación de la RSE de manera general, sin hacer alusión a las prácticas de mercadeo.
1. Definir los principios y las dimensiones del marketing responsable como componente de la Responsabilidad Social Empresarial.
2. Evaluar las prácticas de marketing de las empresas de Bucaramanga y su área metropolitana para establecer sus alcances y limitaciones en el posicionamiento de las marcas empresariales.
3. Diseñar la propuesta de una herramienta que permita realizar Marketing Responsable que permita su uso por los empresarios de Bucaramanga y su área metropolitana.