El concepto de accesibilidad en los modelos de gobierno digital: reflexiones sobre su reconocimiento jurídico, caracterización y oportunidades de medición

Project: ResearchBasic Research

Project Details

Description

Si bien originalmente la institucionalización de los gobiernos digitales dependió de la voluntad política de los Estados y de previsiones económicas tendientes a disponer de los recursos necesarios en el campo de las comunicaciones, actualmente uno de los ejes esenciales, no solo nacional sino también internacional, aparte del mejoramiento de la calidad de los servicios y funciones, yace en el esfera de la inclusión, es decir, en la capacidad de penetración social, en la generación de confianza entre los usuarios, en los incentivos a favor de la gobernanza y en el empoderamiento civil en ambientes virtuales. Este trabajo reconoce que, si bien en los países latinoamericanos se ha avanzado en la creación de un marco jurídico para el cumplimiento de la agenda digital, en la informatización de procesos y en la búsqueda de soluciones desde una perspectiva intergubernamental, existen igualmente dudas en torno a la noción de accesibilidad, que demandan la construcción de instrumentos para medir la fortalezas y debilidades de las políticas públicas y, especialmente, de su aplicación.

Strategic Focus

- Plan de Desarrollo de la UNAB: Responsabilidad social universitaria
- Planes de Desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga: Infraestructura de servicios y conectividad metropolitana, Bucaramanga equitativa e incluyente, Desarrollo institucional, Modernización de la gestión pública y buen gobierno, Piedecuesta una ciudad con gobernanza y transparencia
- Plan Regional de Competitividad de Santander: Ciencia, Tecnología e Innovación
- Plan de Desarrollo de Santander: Siempre TIC
- Misión de Sabios: Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad
- Plan Nacional de Desarrollo: Transformación Digital de Colombia

General Objective

Formular una estrategia para medir la accesibilidad de los modelos actuales de gobierno digital, a partir de criterios hermenéutico-jurídicos, con la finalidad de promover una cultura administrativa más inclusiva y profundizar los alcances de la función pública y la prestación de los servicios esenciales, como encargos cuyo aseguramiento es inherente a los Estados.

Specific Objectives

- Distinguir, en el ámbito del Derecho constitucional y del Derecho administrativo, una teoría sobre los elementos y alcances del gobierno digital, que permita dimensionar su contenido y características.
- Definir, a partir de las fuentes regionales e internacionales del Derecho, el concepto y alcances de la accesibilidad digital en Latinoamérica, como ingrediente esencial de los modelos de gobierno digital, sustentado en la teoría de los derechos humanos y en la configuración como Estados democráticos.
- Explicar las dimensiones y medios que deberían comprender la accesibilidad digital en un modelo determinado de gobierno digital, con miras a evaluar los problemas y soluciones asociados con las barreras existentes a nivel institucional, financiero, técnico y subjetivo.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

Qué debería preverse para entender que una tecnología es acce-sible a cualquier ciudadano? Identificación de dimensiones sobre ser/estar accesible, sin perder de vista un criterio de pluralidad y diversidad de la pobla-ción.
Short titleEl concepto de accesibilidad en los modelos de gobierno digital
StatusFinished
Effective start/end date1/01/2320/12/23

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 9 - Industry, Innovation, and Infrastructure
  • SDG 10 - Reduced Inequalities
  • SDG 16 - Peace, Justice and Strong Institutions

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Teorías de la justicia contemporáneas

Status

  • Finished

Socioeconomic Objective

  • Political and social systems, structures and processes: