Project Details
Description
La función sexual femenina se ha estudiado ampliamente en varias poblaciones y diferentes condiciones clínicas; sin embargo, es un área poco estudiada en el embarazoespecialmente en contextos de atención primaria, aún no está claro cómo la progresión de la gestación afecta este aspecto de la salud de la mujer, tanto en entornos de bajo como de alto riesgo obstétrico.
El embarazo es una época de importantes cambios físicos, hormonales y emocionales en la vida de la mujer que pueden afectar la función sexual, siendo esta un aspecto fundamental de la salud física y mental, y sus cambios puede tener repercusiones significativas en la salud y calidad de vida de la materna, su pareja e incluso del feto.
Las experiencias y desafíos específicos que enfrentan las mujeres durante el embarazo dentro de los servicios de salud del área Metropolitana de Bucaramanga no han sido bien investigados. Este estudio es un aporte importante para llenar este vacío en el conocimiento científico y mejorar la atención y apoyo a las mujeres embarazadas de esta población, lo cual genera una mejor comprensión de los factores que influyen en la función sexual durante el embarazo, y conduce a intervenciones de salud más efectivas que promuevan el bienestar integral de las mujeres embarazadas y sus familias, buscando mejorar la calidad de la atención obstétrica local.
El embarazo es una época de importantes cambios físicos, hormonales y emocionales en la vida de la mujer que pueden afectar la función sexual, siendo esta un aspecto fundamental de la salud física y mental, y sus cambios puede tener repercusiones significativas en la salud y calidad de vida de la materna, su pareja e incluso del feto.
Las experiencias y desafíos específicos que enfrentan las mujeres durante el embarazo dentro de los servicios de salud del área Metropolitana de Bucaramanga no han sido bien investigados. Este estudio es un aporte importante para llenar este vacío en el conocimiento científico y mejorar la atención y apoyo a las mujeres embarazadas de esta población, lo cual genera una mejor comprensión de los factores que influyen en la función sexual durante el embarazo, y conduce a intervenciones de salud más efectivas que promuevan el bienestar integral de las mujeres embarazadas y sus familias, buscando mejorar la calidad de la atención obstétrica local.
General Objective
Evaluar el efecto de la progresión del embarazo sobre los dominios de la función sexual femenina en usuarias de servicios de salud (ISABU – Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL)) en el Área Metropolitana de Bucaramanga, durante el segundo semestre del 2024 y primer semestre del 2025.
Specific Objectives
Describir la población de gestantes atendidas en los servicios de salud (ISABU – FOSCAL) del ÁreaMetropolitana de Bucaramanga durante el período de tiempo de estudio.
• Determinar los cambios en la función sexual global y por dominios en el primer y tercer trimestre de gestación en la población de estudio.
• Estudiar las diferencias en la disfunción sexual global y por dominios según el riesgo obstétrico.
• Determinar los cambios en la función sexual global y por dominios en el primer y tercer trimestre de gestación en la población de estudio.
• Estudiar las diferencias en la disfunción sexual global y por dominios según el riesgo obstétrico.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 5/08/24 → 22/11/24 |
Funding
- Universidad Autónoma de Bucaramanga
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Salud, Estado y Sociedad
Status
- In progress