Diversificación Internacional de Carteras (Fase 3)

  • Gonzalez Bueno, Jairo Alexander (Tutor de Semillero)
  • Celis Hernandez, Liseth Fernanda (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Largo Gil, Lizeth Carolina (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Navarro Quintero, Tania Andrea (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Borja Macias, Miguel Jose (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Torres De La Cruz, Luz Angela (PI)
  • Mendez Silva, Wendy Yurani (PI)
  • Guiza Osma, Daniel Felipe (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Serrano Murillo, Maria Tatiana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Monsalve Rivera, Carlos Duvier (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Hernandez Carrillo, James Julian (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Capacho Florez, Yerli Esmeralda (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Parada Arias, Karen Juliana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Salamanca Galvis, Jissell Dayana (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Diaz Mantilla, Carol Andrea (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Alvarez Pinilla, Carlos Manuel (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Gelvez Rodriguez, Ingrid Paola (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

La Teoría de Selección de Carteras fue establecida por Harry Markowitz en la redacción de su tesis doctoral en estadística en el año de 1952. Este método innovador estableció las bases de la Teoría Moderna de Portafolio, y se fundamenta en el supuesto que los inversionistas buscan el máximo rendimiento esperado para un nivel dado de riesgo, y un riesgo mínimo para un nivel dado de rendimiento esperado. Este trabajo de investigación formativa del semillero de investigación presentará una visión actual de la Teoría Moderna de Portafolio, a través de una revisión literaria que permitirá construir un marco de referencia, el cual proporcionará algunas definiciones importantes para el entendimiento de selección de carteras. Así mismo, se conformará una cartera óptima latinoamericano de renta variable con acciones de los mercados accionarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina. Para ello se utilizarán los precios diarios de cierre del periodo enero de 2012 a diciembre de 2022 de una muestra de acciones que estadísticamente sea representativa para lograr la validez científica del trabajo. Así mismo se construirá una cartera con acciones colombianas y se realizará una comparación de estos dos portafolios con el fin de determinar la cartera óptima que satisfaga las preferencias de rentabilidad y riesgo para un inversionista colombiano.

Strategic Focus

Referente estratégico: Plan Nacional de Desarrollo / Perspectiva - Procesos
Tema / Tópico / Sector: Tres (3) pactos estructurales, once (11) pactos trasversales y nueve (9) pactos por la productividad en las regiones, en especial, el pacto región Santanderes - Lograr que la UNAB sea reconocida por la generación, transferencia y comunicación de conocimiento y su participación en redes.

General Objective

Comparar un Portafolio Óptimo Latinoamericano de Renta Variable con un Portafolio Óptimo Colombiano de Renta Variable.

Specific Objectives

1. Analizar los rendimientos de los precios de cierre diarios de una muestra de acciones que estadísticamente sea representativa de los mercados de accionarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina durante el periodo enero de 2012 a Diciembre de 2022.

2. Determinar el portafolio óptimo latinoamericano y colombiano de renta variable utilizando la Teoría Moderna de Portafolio.

3. Comparar la rentabilidad del portafolio óptimo elegido frente a las rentabilidades que se ofrecen en promedio en el mercado colombiano.

Proposed challenges for students and/or interns or research practitioners

¿Cómo un inversionista dado debe realizar la asignación de sus excedentes de liquidez con el fin de generar una cartera de inversiones que minimice el riesgo y maximice la rentabilidad y la liquidez?
Short titleDiversificación Internacional
StatusFinished
Effective start/end date5/02/2431/05/24

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 8 - Decent Work and Economic Growth

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo económico y empresarial

Research Areas UNAB

  • Inversiones

Status

  • In progress