Dispositivo para la evaluación del movimiento articular y prevención de lesiones en el tren superior de jóvenes de 15 a 17 años: Un enfoque hacia el desarrollo físico saludable. Fase II

  • Casanova Navarro, Pedro Emerson (Tutor de Semillero)
  • Barragan Gomez, Johann (Tutor de Semillero)
  • Arroyo, Borys (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Hergenhan Gamboa, Julia Alessandra (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Pérez Serrano, Ruby Manuela (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Arroyo Claros, Danna Valentina (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Ávila Carrero, Samuel (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Suárez Pacheco, Roman (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Arango Vanegas, Camilo Andrés (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Rueda Campos, Diego Andrés (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Becker Newmark, Jerónimo (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)
  • Rodríguez Gil, Jhosep David (Estudiante de pregrado y/o miembro de semillero)

Project: Semilleros de Investigación

Project Details

Description

El aumento continuo en la variedad de deportes y oportunidades para ejercitarse en todas las edades, clases y carreras, se ha evidenciado en las últimas décadas, y el interés de escolares y profesionales por los deportes se ha mantenido en ascenso. Este auge de las actividades deportivas, se relaciona directamente con el incremento de la demanda de atención médica en las Clínicas de Medicina Deportiva, por parte de niños atletas que han padecido acontecimientos traumáticos o dolores crónicos relacionados con el deporte. (Martínez, 2018).
En este contexto, la adolescencia es una época importante para el desarrollo físico y motor de una persona. Durante esta fase, los adolescentes experimentan un crecimiento acelerado y cambios hormonales importantes que afectan la composición corporal, la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. De igual manera, es importante resaltar que la actividad física durante este período es importante para establecer hábitos saludables y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas durante la edad adulta. Sin embargo, la falta de una orientación adecuada y una mala práctica del entrenamiento aumentan el riesgo de lesiones, especialmente en el tren superior del cuerpo. Por lo tanto, se hace necesario desarrollar herramientas para monitorizar y evaluar de forma precisa y eficaz la condición física de los jóvenes con el objetivo de optimizar el entrenamiento y prevenir lesiones.

General Objective

Desarrollar un dispositivo que permita la evaluación del movimiento articular y la identificación de posibles riesgos de lesiones en el tren superior de jóvenes de 15 a 17 años.

Specific Objectives

Establecer un protocolo de recolección de datos para registrar el movimiento articular durante ejercicios específicos del tren superior, con la guía y supervisión de expertos en la evaluación del movimiento.
Implementar los sensores inerciales para la toma de medidas de movilidad articular en jóvenes de 15 a 17 años.
Evaluar los datos obtenidos a partir del análisis de los movimientos articulares registrados, identificando posibles desviaciones que indiquen riesgo de lesiones en jóvenes de 15 a 17 años.
StatusFinished
Effective start/end date5/08/2422/11/24

Funding

  • Universidad Autónoma de Bucaramanga

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Diseño Mecatrónico, Biomédico y Robótica