Project Details
Description
Pregunta de investigación: ¿Cómo diseñar e implementar una guía metodológica para realizar proyectos de narrativas transmedia y multiplataforma en el Programa de Artes Audiovisuales UNAB?
Colombia es uno de los países en los que más ha crecido la oferta académica de programas de cine o afines. La mayoría de la oferta académica en formación audiovisual en el país se concentra en Bogotá y Medellín. En pregrado profesional y tecnologías se encuentran los programas: Cine y televisión: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Central, Corporación Escuela de Artes y Letras, Corporación Universitaria UNITEC, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Uniagustiniana. Medios audiovisuales Politécnico Gran Colombiano y Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Artes Audiovisuales Universidad Autónoma de Bucaramanga. Comunicación audiovisual y multimedios Universidad de la Sabana y Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Cine y audiovisuales Universidad del Magdalena. Dirección y producción de radio y televisión Universidad Autónoma del Caribe. Cine y comunicación digital Universidad Autónoma de Occidente. Comunicación y lenguajes audiovisuales Universidad de Medellín. Fotografía y cine Zona Cinco. Diseño y producción de Televisión Corporación Educativa Taller 5. Televisión y fotografía CIDE. Producción de audio y video y Profesional en Cine Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Tecnología en Realización para televisión Politécnico Santa Fe de Bogotá.Tecnología en Producción digital en medios audiovisuales INPAHU.
De la misma manera la oferta de Posgrado relacionados es amplia en maestrías se encuentran: Transmedia Universidad Manuela Beltrán, Maestría en comunicación Transmedia EAFIT, Cine documental Universidad Pontificia Bolivariana, Escrituras creativas Universidad Nacional de Colombia, Escrituras Audiovisuales Universidad del Magdalena, Creación Audiovisual Pontificia Universidad Javeriana, Gestión y Producción Audiovisual Universidad Jorge Tadeo Lozano, Creación Mediática Politécnico Grancolombiano, Diseño Multimedia Universidad Nacional de Colombia, Diseño y creación interactiva Universidad de Caldas, Comunicación digital Universidad Pontificia Bolivariana y, Doctorado en Diseño y creación Universidad de Caldas.
En ese sentido, se denota un interés en el país por ofertar programas académicos acordes con la producción audiovisual que abordan diferentes tipos de narrativas de ficción, no ficción, experimentales, televisivas, publicitarias, periodísticas, etc. las cuales convergen por medio de lenguajes tales como el multimedia, el Cross media, el hipermedia y el transmedia, convirtiéndose en narrativas digitales, expandidas y multiplataforma. Dejando en evidencia nuevas formas de narrar acordes con los cambios que presenta el mundo actual.
Sin embargo, este interés de los programas académicos hacia las nuevas narrativas resulta mínimo, se destaca su enfoque en los posgrados mencionados previamente, pero, a nivel de pregrado la formación profesional carece de profundización en estos aspectos, a pesar que en el país se han venido consolidando espacios como el Festival Internacional de la Imagen, el Festival Narrar el futuro, la muestra internacional documental MIDBO, Mediamorfosis, Tvmorfosis, etc. Los cuales son una ventana de exhibición y difusión para los contenidos realizados que aborden este tipo de lenguajes y narrativas.
El Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde que obtuvo el registro calificado otorgado mediante la resolución 1242 de enero 31 - 2014, planteó unas líneas de Profundización en el Trabajo de Grado, estas se componen de dos escenarios de estudio: la línea documental y la línea argumental, esta última a su vez tiene dos variables de trabajo que son en técnica de “real life” o de animación. Esto ha permitido que se hayan desarrollado en el programa aproximadamente hasta el año 2019 veinticinco proyectos de documental, diecinueve proyectos de ficción “real life” y doce proyectos de animación; de los cuales cuatro son de tipo interactivo y transmedia en la línea de documental y uno de tipo interactivo en la línea argumental.
Estos resultados han generado un interés por parte del equipo docente, viendo la necesidad que se incluyan en la reforma curricular que adelanta el Programa de Artes Audiovisuales asignaturas nuevas como: realización de proyectos expandidos y narrativas expandidas. Asimismo, en los últimos años han surgido investigaciones adelantadas por los docentes como preparación para este ajuste.
Dentro de ese marco, este proyecto de investigación plantea el diseño y la posterior implementación de una guía metodológica para el desarrollo de proyectos transmedia y multiplataforma en la que se pueda tomar como referencia la línea de profundización en documental para la puesta en marcha de una prueba piloto en los cursos de: Metodología de la creación audiovisual, Diseño de proyecto de documental y Realización de proyecto documental; los cuales se cursan de manera escalada en el programa desde sexto a octavo nivel y son reflejo del actual del interés por parte de los estudiantes del programa para diseñar experiencias expansivas en torno a la modalidad del cine documental desde una perspectiva interdisciplinar.
Por lo tanto, la guía metodológica para la creación de universos transmedia se hace necesaria para que se adopten nuevas formas de diseño y de producción de los contenidos que hacen parte del universo narrativo que se esté construyendo. En ese sentido, los distintos medios aportan de manera significativa a la construcción de un relato que puede desplegarse a través de diferentes pantallas y que debe funcionar de manera independiente en cada una de ellas, variables que deben ser tenidas en cuenta desde el diseño de la experiencia.
La implementación del documento le permitirá al Programa de Artes Audiovisuales ser pionero en el planteamiento de una guía metodológica de este tipo de narrativas, ya que en Colombia no existen materiales pedagógicos de este tipo. Adicionalmente, el desarrollo de esta guía aportará a los procesos curriculares internos del Programa y al desarrollo de proyectos académicos de los estudiantes, pudiendo convertirse en un referente para otros programas académicos nacionales e internacionales.
Colombia es uno de los países en los que más ha crecido la oferta académica de programas de cine o afines. La mayoría de la oferta académica en formación audiovisual en el país se concentra en Bogotá y Medellín. En pregrado profesional y tecnologías se encuentran los programas: Cine y televisión: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Central, Corporación Escuela de Artes y Letras, Corporación Universitaria UNITEC, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Uniagustiniana. Medios audiovisuales Politécnico Gran Colombiano y Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Artes Audiovisuales Universidad Autónoma de Bucaramanga. Comunicación audiovisual y multimedios Universidad de la Sabana y Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Cine y audiovisuales Universidad del Magdalena. Dirección y producción de radio y televisión Universidad Autónoma del Caribe. Cine y comunicación digital Universidad Autónoma de Occidente. Comunicación y lenguajes audiovisuales Universidad de Medellín. Fotografía y cine Zona Cinco. Diseño y producción de Televisión Corporación Educativa Taller 5. Televisión y fotografía CIDE. Producción de audio y video y Profesional en Cine Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Tecnología en Realización para televisión Politécnico Santa Fe de Bogotá.Tecnología en Producción digital en medios audiovisuales INPAHU.
De la misma manera la oferta de Posgrado relacionados es amplia en maestrías se encuentran: Transmedia Universidad Manuela Beltrán, Maestría en comunicación Transmedia EAFIT, Cine documental Universidad Pontificia Bolivariana, Escrituras creativas Universidad Nacional de Colombia, Escrituras Audiovisuales Universidad del Magdalena, Creación Audiovisual Pontificia Universidad Javeriana, Gestión y Producción Audiovisual Universidad Jorge Tadeo Lozano, Creación Mediática Politécnico Grancolombiano, Diseño Multimedia Universidad Nacional de Colombia, Diseño y creación interactiva Universidad de Caldas, Comunicación digital Universidad Pontificia Bolivariana y, Doctorado en Diseño y creación Universidad de Caldas.
En ese sentido, se denota un interés en el país por ofertar programas académicos acordes con la producción audiovisual que abordan diferentes tipos de narrativas de ficción, no ficción, experimentales, televisivas, publicitarias, periodísticas, etc. las cuales convergen por medio de lenguajes tales como el multimedia, el Cross media, el hipermedia y el transmedia, convirtiéndose en narrativas digitales, expandidas y multiplataforma. Dejando en evidencia nuevas formas de narrar acordes con los cambios que presenta el mundo actual.
Sin embargo, este interés de los programas académicos hacia las nuevas narrativas resulta mínimo, se destaca su enfoque en los posgrados mencionados previamente, pero, a nivel de pregrado la formación profesional carece de profundización en estos aspectos, a pesar que en el país se han venido consolidando espacios como el Festival Internacional de la Imagen, el Festival Narrar el futuro, la muestra internacional documental MIDBO, Mediamorfosis, Tvmorfosis, etc. Los cuales son una ventana de exhibición y difusión para los contenidos realizados que aborden este tipo de lenguajes y narrativas.
El Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde que obtuvo el registro calificado otorgado mediante la resolución 1242 de enero 31 - 2014, planteó unas líneas de Profundización en el Trabajo de Grado, estas se componen de dos escenarios de estudio: la línea documental y la línea argumental, esta última a su vez tiene dos variables de trabajo que son en técnica de “real life” o de animación. Esto ha permitido que se hayan desarrollado en el programa aproximadamente hasta el año 2019 veinticinco proyectos de documental, diecinueve proyectos de ficción “real life” y doce proyectos de animación; de los cuales cuatro son de tipo interactivo y transmedia en la línea de documental y uno de tipo interactivo en la línea argumental.
Estos resultados han generado un interés por parte del equipo docente, viendo la necesidad que se incluyan en la reforma curricular que adelanta el Programa de Artes Audiovisuales asignaturas nuevas como: realización de proyectos expandidos y narrativas expandidas. Asimismo, en los últimos años han surgido investigaciones adelantadas por los docentes como preparación para este ajuste.
Dentro de ese marco, este proyecto de investigación plantea el diseño y la posterior implementación de una guía metodológica para el desarrollo de proyectos transmedia y multiplataforma en la que se pueda tomar como referencia la línea de profundización en documental para la puesta en marcha de una prueba piloto en los cursos de: Metodología de la creación audiovisual, Diseño de proyecto de documental y Realización de proyecto documental; los cuales se cursan de manera escalada en el programa desde sexto a octavo nivel y son reflejo del actual del interés por parte de los estudiantes del programa para diseñar experiencias expansivas en torno a la modalidad del cine documental desde una perspectiva interdisciplinar.
Por lo tanto, la guía metodológica para la creación de universos transmedia se hace necesaria para que se adopten nuevas formas de diseño y de producción de los contenidos que hacen parte del universo narrativo que se esté construyendo. En ese sentido, los distintos medios aportan de manera significativa a la construcción de un relato que puede desplegarse a través de diferentes pantallas y que debe funcionar de manera independiente en cada una de ellas, variables que deben ser tenidas en cuenta desde el diseño de la experiencia.
La implementación del documento le permitirá al Programa de Artes Audiovisuales ser pionero en el planteamiento de una guía metodológica de este tipo de narrativas, ya que en Colombia no existen materiales pedagógicos de este tipo. Adicionalmente, el desarrollo de esta guía aportará a los procesos curriculares internos del Programa y al desarrollo de proyectos académicos de los estudiantes, pudiendo convertirse en un referente para otros programas académicos nacionales e internacionales.
General Objective
Diseñar e implementar una guía metodológica para realizar proyectos de narrativas transmedia y multiplataforma en el Programa de Artes Audiovisuales UNAB.
Specific Objectives
●Adelantar un estado del arte de los proyectos transmedia realizados en Colombia.
●Identificar las características y los métodos empleados en los contenidos multiplataforma.
●Establecer con grupo de realizadores de proyectos transmedia, cuáles son las estrategias metodológicas que emplean en el desarrollo de los mismos.
●Definir los componentes que hacen parte de un proceso de diseño, navegación e interacción en proyectos expandidos.
●Establecer un modelo de arquitectura de productos expandidos que permitan crear y desarrollar un proyecto.
●Implementar el modelo diseñado con los estudiantes del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB. Secuencialmente desde las asignaturas Metodología de la creación audiovisual, Diseño de proyecto documental y Realización de proyecto documental.
●Analizar los resultados de la implementación de la guía metodológica con los estudiantes del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB, con el propósito de establecer mejoras.
●Determinar una estrategia de divulgación de la guía metodológica.
●Identificar las características y los métodos empleados en los contenidos multiplataforma.
●Establecer con grupo de realizadores de proyectos transmedia, cuáles son las estrategias metodológicas que emplean en el desarrollo de los mismos.
●Definir los componentes que hacen parte de un proceso de diseño, navegación e interacción en proyectos expandidos.
●Establecer un modelo de arquitectura de productos expandidos que permitan crear y desarrollar un proyecto.
●Implementar el modelo diseñado con los estudiantes del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB. Secuencialmente desde las asignaturas Metodología de la creación audiovisual, Diseño de proyecto documental y Realización de proyecto documental.
●Analizar los resultados de la implementación de la guía metodológica con los estudiantes del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB, con el propósito de establecer mejoras.
●Determinar una estrategia de divulgación de la guía metodológica.
Status | Finished |
---|---|
Effective start/end date | 1/08/20 → 30/07/22 |
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Research Areas UNAB
- Innovación y Creatividad en la Educación
Status
- Closing
Socioeconomic Objective
- General advancement of knowledge - R&D funded by General University Funds (FGU).